Industria bananera comienza a decir adiós al Mal de Panamá

Industria bananera comienza a decir adiós al Mal de Panamá

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Queensland en Brisbane, Australia, diseñaron bananos Cavendish genéticamente modificados con resistencia a la devastadora enfermedad de Panamá transmitida por el suelo, con lo cual, se podrá garantizar que la industria bananera pueda comenzar a decir adiós al Mal de Panamá.

El Mal de Panamá es una enfermedad causada por el hongo Fusarium oxysporum f.sp. raza tropical cubense 4 (TR4) y también conocida como marchitez por Fusarium del banano, la cual afecta gravemente a las plantaciones bananeras, aunque afortunadamente, Científicos de la Universidad y Centro de Investigación de Wageningen en los Países Bajos validaron los datos de campo que demuestran que el Cavendish modificado genéticamente puede ser inmune a este hongo.

Las pruebas en las plantaciones bananeras

En la primera prueba de campo del mundo, con plantas de banano genéticamente modificadas realizadas en suelo fuertemente infestado con TR4, en donde una línea de Cavendish fue transformada con un gen tomado de un banano silvestre se pudo verificar que esta logró permanecer completamente libre de TR4, mientras que, otras tres líneas mostraron resistencia robusta a este hongo. Estos resultados fueron publicados en Nature Communications y han emocionado al sector bananero.

El equipo encargado de esta investigación, clonó el gen llamado RGA2 del progenitor salvaje de plátanos comestibles, Musa acuminata ssp. Malaccensis, que tiene una notable resistencia a TR4, creando así, una línea Cavendish modificada (RGA2-3) la cual logró permanecer libre de TR4 durante los tres años de la prueba. Otras tres líneas modificadas con RGA2 mostraron una fuerte resistencia, con un 20% o menos de plantas que exhiben síntomas de la enfermedad durante un período de tres años.

Lo anterior, en pleno contraste con el hecho que, entre el 67% y el 100% de los plátanos de control estaban infectados o muy infectados por TR4 después de tres años, incluida la variante somaclonal Giant Cavendish 218, que actualmente se considera resistente a TR.4.

Un estudio que permite decir adiós al Mal de Panamá

Desde el 2012 hasta el 2015, la referida prueba de campo fue dirigida por el distinguido profesor James Dale de la Universidad de Tecnología de Queensland, esta investigación se llevó a cabo en una plantación de banano comercial a las afueras de Humpty Doo en el Territorio del Norte en Australia que se encontraba previamente afectada por TR4.

El equipo de investigación de Gert Kema, profesor de fitopatología tropical en Wageningen University & Research, se asoció en el proyecto y sobre el mismo indicó lo siguiente: “Las líneas de banana GM muestran que la actividad del gen RGA2 está fuertemente correlacionado con el nivel de resistencia a TR4. Este es un gran avance ya que se trata del primer gen de resistencia identificado para la marchitez por Fusarium”. Sin embargo, esto es solo el comienzo, algo de luz al final del túnel.

El siguiente paso es desplegar la inmensa diversidad de plátanos silvestres para diversificar la fruta y establecer una producción de plátano resistente y sostenible para todos, para así finalmente decirle adiós al Mal de Panamá.

Aunque se ha encontrado que los bananos Cavendish también tienen este gen RGA2 de forma natural, no es muy activo en las plantas susceptibles. De allí que, una nueva investigación esté en estudio para así lograr “activar” el gen en bananos Cavendish para que sean resistentes a TR4.

Comentarios:

  • Universidad Tecnológica de Queensland, Australia, diseñó bananos Cavendish genéticamente modificados para decir adiós al Mal de Panamá.
  • El gen RGA2 del Cavendish está fuertemente correlacionado con el nivel de resistencia a TR4, de allí que, la modificación genética muestre buenos resultados.
Síguenos en Redes
Boletín