Las enfermedades del banano son diversas y pueden tener muchas causas, desde bacterias o virus hasta insectos.
Dada la diversidad genética de los bananos y las muchas clases que existen, la mayoría de amenazas no actúan de la misma forma. Es posible que algunas variedades sean resistentes a un hongo mientras que otras están expuestas.
Nematodos o gusanos redondos que afectan al banano
Los nematodos son endoparásitos migratorios que afectan a la mayoría de cultivos de banano. Estos afectan los tallos y raíces y afectan la capacidad de la planta para absorber nutrientes, en últimas debilitan a la planta e incluso causan su muerte.
Una plantación con daños por nematodos puede perder entre el 10% y el 15% de la producción. También puede causar que se caigan los racimos y se afecte la producción.
Insectos que afectan al banano
Hay varios insectos que afectan directamente la producción de banano. Entre ellos se destacan:
Picudo del banano o picudo negro: puede llegar a medir entre 10 y 15 mm. Éste interfiere con el desarrollo de las raíces y afectan las existentes, limitan la absorción de nutrientes, demoran la floración y aumentan la susceptibilidad a otras plagas y enfermedades.
Trips del banano o Trips de la Mancha Roja: Ataca a la fruta y sus daños pueden causar pérdidas del 30% – 50% del cultivo. En Ecuador afecta sobre todo a los productores de banano orgánico que no usan químicos en las fundas, tan efectivos para repelerlos.
Ácaro del banano: Los ácaros se alimentan de la fruta y causan manchas de color marrón y dependiendo de su población el daño puede crecer y causar que todo el envés de la hoja se torne color marrón. Afectan el crecimiento y calidad de la fruta.
Hongos que afectan al banano
Sigatoka negra: Es la enfermedad foliar más destructiva en los cultivos de banano y plátano y puede causar pérdidas de hasta 50% en el rendimiento y causar pérdidas del 100% por el deterioro de la calidad.
Este patógeno destruye el tejido foliar por lo que afecta la fotosíntesis y el crecimiento de la planta. Inicialmente causa estrías en las hojas pero luego quema el área foliar de la planta.
Enfermedad de Panamá o mal de Panamá: provocada por el hongo Fusarium oxysporu, ataca las raíces de la planta y causa un agotamiento en las hojas más grandes de la planta, debilitándolas hasta que se forma una corona de hojas muertas. Este hongo es resistente a los fungicidas lo que la hace muy peligrosa.
Si bien todavía no afecta al Ecuador, muchos pronostican que más temprano que tarde las plantaciones del país se verán afectadas.
Soluciones para salvar a los bananos del mal de Panamá
Bacterias que afectan al banano
Moko bacteriano: Se transmite por el contacto entre raíces, suelo, insectos, herramienta, frutos, semillas y personas. Causa amarillamiento de las hojas hasta su marchitez y secamiento, también puede provocar el colapso de las hojas más jóvenes. Igualmente las frutas afectadas presentan color amarillo y pudrición seca de la pulpa. Puede llegar a destruir el 100% de la producción.
Virus que afectan al banano
Banana bunchy top virus (BBTV): Afecta el crecimiento de las plantas y causa que las hojas se agrupen en la corona, también puede causar deformaciones en la apariencia de la planta. La enfermedad es transmitida por insectos, en especial la pentalonia nigronervosa.