Banano exportado de Ecuador: comportamiento del mercado

La reciente adhesión de Ecuador al Acuerdo comercial con la Unión Europea definitivamente ha generado grandes beneficios para el banano exportado de Ecuador, pero también, ha cambiado la conducta del mercado frente a otros países como Estados Unidos. A lo anterior, se suma la oferta de exportaciones centroamericanas a los EE.UU, lo cual, evidentemente, ha  causado cambios significativos en los envíos de banano de Ecuador a este país del norte.

Con el acuerdo de adhesión de la Unión Europea, Ecuador se unió a Colombia y Perú, mediante un pacto que entró en vigencia el 1° de enero de este año, acuerdo que prescribe la eliminación de los aranceles de exportación a los puertos de los países de la UE y la supresión de los obstáculos técnicos al comercio entre ambas regiones.

Los beneficios del Acuerdo Comercial con la UE según el sector bananero ecuatoriano

Al respecto, Eduardo Ledesma, presidente de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) ha indicado a diferentes medios de comunicación local en reiteradas ocasiones que los beneficios del acuerdo comercial ya se estaban sintiendo para los productores y los exportadores de banano.

A su vez, también ha explicado, que se ha presentado un gran incremento en los volúmenes de envíos de banano a Europa, especialmente a los países mediterráneos, tales como: Francia, Italia, Portugal y España. Mientras que, para otros espacios geográficos del mercado las exportaciones han sido menores en comparación con años anteriores, especialmente se ha sentido la disminución de la exportación a los EE.UU. Y así lo confirmó declarando lo siguiente:

“El año pasado en esta misma fecha se había enviado 7.6 millones de cajas a Europa y ahora estamos en 9.3 millones… Este ha sido un aumento significativo que ha surgido gracias al acuerdo, y que está compensando la caída que hemos tenido en los EE.UU., donde por esta época el año pasado, se había enviado 12 millones de cajas. Ahora apenas hemos exportado más de 6 millones de cajas – alrededor de la mitad”

Por lo tanto, la disminución de exportaciones a EEUU ha sido significativa, básicamente a disminuido a la mitad, cuestión que es justificable por el aumento de la oferta de otros países en cuanto al envío de banano.

No hay disminución de producción sino apertura a nuevos mercados

Por otro lado, es necesario entender que este fenómeno de mercado no se ha dado por una disminución de producción bananera, sino que, esto ha ocurrido porque, lo que antes se enviaba para Estados Unidos ahora se envía para Europa y Rusia.

Así, con este volumen de exportaciones, el sector bananero se ha logrado posicionar como un fuerte brazo de las exportaciones no petroleras ecuatorianas. Las cifras del Banco Central del Ecuador muestran que las exportaciones con destino a Europa en enero y febrero de 2017 fueron un 28% mayores a los a los anteriores, representando esta cifra un volumen de 394.452 toneladas métricas de productos exportados.

En cuanto a la exportación al Mediterráneo, Italia recibió los mayores volúmenes de banano ecuatoriano durante los dos últimos meses y los envíos a Francia también aumentaron. Una situación similar se observó en España, donde los volúmenes de banano exportado de Ecuador, aumentó más del triple.

Banano exportado de Ecuador para EEUU

Ahora bien, en cuanto al mercado de Estados Unidos los volúmenes de banano exportado han caído en un 42% en comparación del año anterior, es una reducción considerable, la cual en gran medida se debe al aumento de las exportaciones de banano de la talla de Guatemala y Costa Rica, exportación centroamericana que ha afectado a la dinámica comercial entre Ecuador y EEUU.

Síguenos en Redes
Boletín