Banano orgánico: el boom de la exportación platanera en Vietnam

Banano orgánico: el boom de la exportación platanera en Vietnam

El crecimiento económico Vietnam en la actualidad gira alrededor de la exportación bananera y esta ha sido de vital importancia para las exportaciones que salen de este país a otras naciones cercanas y no tan cercanas. Tal es el caso de los países miembros de los Emiratos Árabes Unidos, especialmente para Dubái en lo que corresponde al banano, especialmente el banano orgánico.

Puesto que, en esta ciudad de Dubái no paran de llegar los contenedores de banano vietnamita, de allí, que un contenedor con 20 toneladas de bananos Cavendish que fueron cultivados en la provincia de Vietnam del Sur, fueron enviadas a Dubái por ser un banano altamente demandado por su característica de orgánico.

Las autoridades de Vietnam sorprendidas por el crecimiento de la exportación bananera en esta ciudad

Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, las exportaciones de banano de Vietnam han aumentado significativamente en los últimos años, especialmente, la demanda que proviene de Corea del Sur, Rusia, los países miembros de los Emiratos Árabes Unidos y algunos países europeos.

Así, que estos productores han aumentado su nivel de producción señalando que Vietnam puede exportar cientos de contenedores de toneladas de banano orgánico todos los días. Haciendo referencia que el contenedor con 20 toneladas que llegó a Dubái, es el quinto contenedor de banano orgánico en el mes con marca Camau plátanos que es exportado a este país que conforma una de las siete ciudades de los Emiratos Árabes Unidos.

El banano orgánico vietnamita es una gran competencia

El banano orgánico vietnamita por su alta calidad se vende en reconocidas cadenas de supermercados japoneses como: Donkijote y EON, ya que, este producto agrícola cumple con los requisitos de uno de los mercados más exigentes del mundo.

Según los especialistas del mercado, indican que Japón consume alrededor de un millón de toneladas de plátanos al año, siendo el 85% importados de las Filipinas., aunque, las empresas japonesas quieren diversificar los proveedores teniendo en cuenta la calidad y precio de los plátanos vietnamitas. Cuestión, que pone en riesgo el mercado exportador de bananos en Filipinas, ya que, pese a que el banano filipense cuenta con mejor presencia y diseño, el banano de Vietnam ofrece mayor calidad y mejor precio.

Por otro lado, el mercado de Corea del Sur, también es muy exigente y demandante en cuanto a la calidad de los bananos, exigiendo requisitos para la importación de altos estándares, sin embargo, no son tan exigentes como el mercado japonés, por lo que es un espacio que ampliamente ha ganado el banano orgánico vietnamita.

El talón de Aquiles del banano de Vietnam

Así mismo, el banano de Vietnam también ha recibido críticas que le ha cerrado puertas en otros mercados, en virtud, que su tecnología de conservación aún no es muy avanzada, por lo que todavía se encuentra en la búsqueda del cumplimiento de las normas internacionales de tratamiento y conservación post-cosecha.

De allí, que los expertos en el mercado bananero recomienden a Vietnam mejorar y modernizar la tecnología para mejorar el diseño del banano, a los fines, que sea más atractivo para la exportación, como también, es necesario que los representantes gubernamentales discutan y aprueben políticas preferenciales para las empresas y asociaciones locales exportadoras de banano en aras de atraer a más consumidores y aumentar así el mercado de exportación.

Síguenos en Redes
Boletín