La pesca de arrastre es una actividad que provee miles de empleos en varios países de la región. Sin embargo, este tipo de pesca, además de las especies objetivo, también captura otros tipos de peces y vida marina.
Estas capturas accidentales se convierten en descartes cuando son arrojados al mar en lugar de desembarcarlos. El problema es tan grave que muchas veces el volumen de estas capturas accidentales puede ser varias veces mayor al de las especies objetivo.
Las capturas accidentales son en su mayoría peces pequeños y de bajo valor, pero también pueden ser especies más grandes y con alto valor comercial importante. Pero más grave aún, a veces se capturan animales vulnerables como tortugas de mar, tiburones o rayas y también puede dañar las habitas en el lecho marino.
Estas capturas accidentales son muertes injustificadas que afectan en el largo plazo la sostenibilidad de los ecosistemas y la seguridad alimentaria. Significan perdidas económicas para la comunidad en general e incluso para los mismos pescadores, pues ralentiza las actividades de selección de las especies objetivo perjudicando su calidad.
Posibles soluciones a las capturas accidentales
Algunas soluciones tecnológicas se pueden aplicar para reducir el volumen de pescas accidentales. Por ejemplo, la modificación del diseño o la jarcia de las artes de pesca, la instalación de dispositivos para la reducción de capturas incidentales y la utilización de determinadas técnicas operativas durante la pesca.
Otras soluciones incluyen medidas especiales y temporales que prohíban o limitan el uso de ciertas formas de pesca en determinadas zonas o temporadas para proteger las fases más vulnerables del ciclo de la vida de las especies marinas. Además de crear zonas especiales reservadas para las actividades pesqueras tradicionales.
También deben existir incentivos a los pescadores apoyados por las instituciones para favorecer la adopción de las medidas, así como seguimiento, control y vigilancia eficaces. Por ejemplo, se pueden premiar a los pescadores que cumplan con las medidas con acceso preferencial a recursos y capital.
igualmente contar con mecanismos que contribuyan a la comunicación eficaz, cooperación y coordinación entre las partes y disponer de datos e información fiables para hacer seguimiento de los progresos y la adopción de medidas correctivas si son necesarias.
Más: FAO