El precio de camarón continua tocando fondo en los principales mercados del mundo. Altos niveles de producción, inventarios en Estados Unidos y la lucha contra el contrabando en China las principales causas
En septiembre de 2001 el mercado del camarón, como la gran mayoría de los mercados mundiales, tocó fondo. Ahora, la situación no está tan grave como hace 17 años pero no está lejos. En general, los precios globales están a niveles del 2013 antes de que ocurriera la epidemia Síndrome de Mortalidad Temprana.
Para Ejecutivos de las grandes firmas comercializadoras de camarón a nivel mundial «El fondo para el precio del camarón está cerca, pero los precios van a continuar disminuyendo en India, Tailandia, Vietnam, Indonesia y China».
En el mercado de camarón más importante del mundo, Estados Unidos, los inventarios siguen altos después del incremento del 10% en las importaciones en el 2017. Es decir, los buenos tiempos pasados ahora están afectando el presente del mercado en este país.
Además los importadores americanos empiezan a pedir descuentos de 10-20 %, cuando el consumo de camarón en este país sigue creciendo. Más: EEUU aumenta su tasa de consumo de camarón
Fin al contrabando de camarón en China
Otra explicación que encuentran los expertos al bajo precio del camarón en los mercados internacionales es la inesperada lucha frontal de China desde finales del 2017 contra el contrabando de camarón proveniente de Vietnam. Las compras chinas a este país se detuvieron prácticamente en enero de este año.
Esta era una actividad a gran escala de productos de mar. Según Cui He, presidente de China Aquatic Processing and Marketing Alliance, aproximadamente 1.6 millones de toneladas de alimentos de mar eran contrabandeadas en China anualmente, siendo Vietnam de lejos el principal punto de entrada.
La operación no solo afectó el comercio con el camarón producido en Vietnam, sino también el producido en países cercanos pues Vietnam se había convertido en el puerto de entrada para ingresar ilegalmente los productos a China.
Si bien algunos afirman que el contrabando persiste, el comercio por estas rutas sí decayó enormemente e incluso todavía continúan las operaciones del gobierno chino para evitar esta practica.
Los grandes productores han tenido muy buenas cosechas
Pero, tal vez la principal razón para la caída del precio del camarón sea que los principales productores han tenido desempeños muy buenos.
Para José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), la tendencia en el precio del camarón se explica porque si bien la demanda del producto a nivel mundial viene creciendo estable a tasas del 4% anual, la oferta está creciendo a tasas de dos dígitos.
Esto es especialmente cierto en Ecuador, India y Tailandia. Por ejemplo, Ecuador el año pasado aumento sus exportaciones 17% y estima que este año crezcan 18%.
Si bien los productores están compensando sus ingresos con más producción, no es una situación sostenible. El mercado continua siendo incierto.