El mercado de los Estados Unidos es muy importante para las exportaciones de camarón de Ecuador. Solo en 2017 el país exportó a Estados Unidos 557 $ millones. La competencia con su principal competidor, la India, sigue creciendo.
En el mercado del camarón de Estados Unidos el principal competidor del Ecuador es la India, como el mayor exportador de camarones hacia este país. Actualmente, la India e Indonesia representan cerca del 50% de las importaciones totales de los Estados Unidos. Además, en 2017 la India incrementó 32% sus exportaciones y afianzó su posición dominante en el mercado.
Inclusión del camarón en programa de monitoreo de los EE.UU.
En marzo de este año el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una ley que elimina la exención temporal del camarón del Programa de Monitoreo de las Importaciones de Mariscos de Estados Unidos.
Con la inclusión del camarón en este programa se busca empoderar a los consumidores americanos para que elijan al camarón cultivado con los más altos estándares. Se espera que el camarón sea parte del programa de monitoreo desde el 2019.
Para José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador, esta nueva ley va permitir a los compradores conocer con claridad dónde es producido el camarón que consumen. En últimas, Para Camposano, esto beneficia a países en donde la producción del camarón es responsable, como el Ecuador.
Por eso, para muchos el camarón de Ecuador está a punto de hacerse más visible en el mercado de los Estados Unidos. Los esfuerzos de producción responsable del camarón del país prometen dar resultados muy positivos en la diferenciación del producto nacional.
En este sentido, hay que recordar que hace poco Ecuador lanzó la “SUSTAINABLE SHRIMP PARTNERSHIP (SSP)” donde se compromete a cultivar camarones con los más altos estándares de calidad (con certificación de ASC), cero uso de antibióticos, mínimo impacto en el medio ambiente (en especial en la calidad del agua) y completamente trazable.
Más información: Ecuador lanza en EEUU iniciativa para producción sostenible del camarón
En los próximos años Ecuador espera competir con la India no en precios, sino con calidad. Para Karina Amaluisa, comisionada de comercio del Ecuador, el sector está buscando promover certificaciones de calidad, porque muchas compañías productoras de Ecuador ya implementan innovaciones relacionadas con la rastreabilidad, el control de calidad y la eliminación del uso de antibióticos en la producción de camarón.
Reclamos de Estados Unidos ante la OMC por subsidios de la India
Estados Unidos emitió una queja ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) alegando que la India ha mantenido varios subsidios a sus exportaciones que ya no debería tener.
Se espera que ambos países discutan el reclamo ante la OMC. Pero de no llegar a un acuerdo, Estados Unidos podría solicitar a la OMC la instalación de un panel de diferencias.
Estos subsidios hacen más competitivo al camarón indio. Permite que ofrezcan su producto a precios inferiores a los que ofrecerían sin él.
Los subsidios también afectan a otros exportadores de camarón hacia los Estados Unidos como Ecuador, porque tienen que competir con precios artificialmente bajos.
Ecuador puede competir con la India
Ecuador puede competir con la India si puede convencer a los consumidores americanos que el camarón que produce es de mayor calidad, en vez de competir con precios. El éxito del sector camaronero ecuatoriano en los Estados Unidos depende de que pueda diferenciar y demostrar sus esfuerzos por ofrecer un producto de mayor calidad y responsable.
Para Rafael Toro Guzman, representante de Winrep una productora de camarones congelados, Ecuador puede competir con la India, pero la clave es ofrecer un producto apetitoso y atractivo. Para él, el país debe concentrarse en la calidad de su producto, porque afortunadamente cuenta con un muy buen producto.