Control de pesca de atún rojo en Japón: altas sanciones pecuniarias

Control de pesca de atún rojo en Japón: altas sanciones pecuniarias

En Japón ya se están comenzando a agudizar las acciones contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada, lo que es señal de que se entiende el daño que causa este flagelo a la pesca en el mundo e incluso, el riesgo que representa para la seguridad alimentaria. De allí, que según información publicada por el portal web de noticias The Japan News, la Agencia de Pesca de Japón planifica introducir sanciones por las violaciones al control de pesca de atún rojo, dichas sanciones entrarán en vigencia para el año 2018, según lo planificado por la referida Agencia.

La inclusión del control de pesca de atún rojo a los sistemas de regulación de capturas

Para el mes de abril de este año, Japón prevé dictar una ordenanza que añada dentro de las especies protegidas y reguladas según el número de capturas, al atún rojo. Esta especie es muy reconocida y de alto consumo, por lo que requiere convertirse en una especie marina cubierta por el sistema de captura total admisible del país, dicho sistema, es el que se encarga de establecer límites a las capturas anuales, instaurando así, montos exactos de captura por especie en temporada de pesca o cuotas anuales, las cuales se proyectan de conformidad con las evaluaciones científicas de los recursos marinos.

Estos controles, por lo tanto, abarcarán la creación por parte de Japón de nuevos límites de captura y diversas sanciones personales y económicas para los pescadores de atún de alta mar, industriales y de mediana escala en cerco que sobrepasen los límites establecidos o vulneren las condiciones de pesca.

Los referidos controles entrarán en vigencia a partir del mes de enero del 2018, mientras que, para los pescadores costeros, los controles de pesca entrarán en vigencia a partir del mes de julio del mismo año.

Una respuesta a los diferentes llamados internacionales que se le han hecho a Japón

El atún rojo es una de las principales especies de atún consumida en Japón y en gran parte de América y Europa, esto, porque es el atún utilizado con mayor frecuencia para la preparación del plato típico japonés llamado Sushi, por lo anterior y por esa alta demanda de atún rojo en Japón, se produce un volumen alto de capturas, a lo que evidentemente, la comunidad internacional y organizaciones ambientalistas han hecho llamados de alerta a Japón para colaborar con el tema de la pesca ilegal de esta especie en aguas japonesas.

Así que, en respuesta a los llamados internacionales para mejorar la gestión de la pesca y captura del atún rojo, la Agencia de Pesca japonesa, tiene como objetivo mejorar la efectividad de los controles de pesca de atún, para lo cual, planea establecer un sistema represivo de sanciones que alerten e intimiden a quienes practican la pesca ilegal en este país. Estando esa política represiva, compuesta por penas pecuniarias (multas), incluso, la privación de la libertad con castigos de prisión para violadores de las normas que regulan el sector pesquero de este país.

Las sanciones previstas por la Agencia de Pesca

Las sanciones previstas por la Agencia para los pescadores que incumplan la orden de detener la pesca del atún después de superar su límite anual, constan en una pena de privación de libertad mediante prisión de hasta tres años o en su defecto, dependiendo del tipo de las circunstancias como ocurrieron los hechos, deberán pagar una multa de hasta ¥ 2 millones. Por otro lado, la sanción máxima en los casos que se incumpla con informar apropiadamente las cantidades de captura de atún, corresponderá a ¥ 300.000 en multas.

Con esto se confirma el hecho que Japón está poniendo límites al control de pesca de atún rojo, por los momentos, con estudios de volumen de capturas, pero a partir del 2018 con duras multas y sanciones para quienes infrinjan las normas de pesca.

Síguenos en Redes
Boletín