La World Wildlife Fund for Nature WWF- conocida en español como el Fondo Mundial para la Naturaleza, ha hecho un llamado al sector atunero del Oceáno Pacífico Oriental pidiendo mejorar los controles de gestión pesquera de los túnidos.
De allí, que WWF ha solicitado a los países miembros de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) que oportunamente efectúen un consenso que permita tomar medidas para garantizar la conservación del atún en el Océano Pacífico Oriental.
WWF en espera de conclusiones de la 91° Reunión de la CIAT
La 91° Reunión la Comisión Interamericana del Atún Tropical se encuentra en marcha, de allí que la WWF este atenta de esta reunión, en virtud que, parte de la agenda de esta Comisión esta debatir y decidir sobre las propuestas que se presenten en torno a las acciones que se deben tomar para la conservación del atún del pacífico oriental.
Tales acciones a discutir y a dilucidar también se refieren a los controles de gestión de pesca de túnidos, ya que, varias especies expiraron en el mes de enero, lo que ha dejado a las poblaciones restantes de atún, expuestas a la explotación discriminada y sin garantías esenciales.
Lo anterior, lo indicó Pablo Guerrero, quien es el Director de Pesca del Fondo Mundial para la Naturaleza en América Latina, expresando lo siguiente:
«La realidad es que no hay medidas de gestión y conservación para el conjunto de especies tropicales intensamente pescadas en el Pacífico Oriental – esta es una situación peligrosa… Incluso la antigua medida de conservación – que no era perfecta necesita mejoras – no está en vigor para la temporada 2017 de pesca…. La continua falta de consenso también perjudicará a varios proyectos de mejora de pesca del atún en la región y tendrá un efecto inmediato en obstaculizar las ventas a los mercados que demandan productos sostenibles»
Los controles de gestión pesquera en la actualidad en la CIAT
Actualmente, los controles de gestión pesquera están en discusión, en la mesa hay diferentes propuestas las cuales serán debatidas en la 91° Reunión de la CIAT a los fines enmarcar las actuaciones de los países miembros de la Comisión Interamericana del Atún Tropical, a una sola visión globalizada para conservar el atún en el Pacífico Oriental. Las propuestas a debatirse en la referida reunión son las efectuadas por 4 países miembros: Colombia, Ecuador, Estados Unidos y México.
Estas tres posibles soluciones y acciones de conservación de los atunes tropicales en la región, plantean lo siguiente:
- Estados Unidos: plantea el establecimiento de límites de captura del atún patudo y aleta amarilla por barcos individuales
- Colombia y Ecuador: plantea el establecimiento de un límite de captura global, tanto para el atún patudo y aleta amarilla capturado en lances sobre dispositivos de concentración de peces.
- México: propone la aplicación de restricciones en el uso de plantados.
Según la WWF en América Latina es necesario tomar acciones pronto, pues de no tomar acciones de inmediato, estaría en riesgo las poblaciones de atunes. Otra situación que preocupa al Fondo Mundial para la Naturaleza es la mortalidad por pesca en el Pacífico Oriental, la cual, junto con el aumento de la capacidad de captura, se convierten en flagelos actuales de este océano.
Por lo anterior, la WWF está en espera del acta conclusiva de la 91°Reunión de la CIAT, para conocer si efectivamente esta Comisión ha atendido las solicitudes referentes a los controles de gestión pesquera del atún.