Los gobiernos de Ecuador y España, suman esfuerzos para garantizar la pesca sostenible, lo anterior, en razón de la excelente comercialización que mantienen los productos pesqueros ecuatorianos en España, los cuales, se han visto fortalecidos desde comienzos de este año con el Acuerdo Comercial con la Unión Europea, por lo que España quiere aportar a este intercambio comercial sumando un valor agregado a los productos ecuatorianos al garantizar que los mismos vienen de prácticas de pesca enmarcadas en la sostenibilidad, por lo que ambas naciones acuerdan celebrar un Convenio de Pesca Sostenible.
Una reunión muy productiva y sostenible
Katuska Drouet, quien es la ministra de Acuacultura y Pesca e Isabel García Tejerina, quien es su homóloga española, se reunieron el pasado 15 de septiembre a los fines de celebrar un Convenio de Pesca Sostenible que permita garantizar que los productos pesqueros ecuatorianos que se comercializan en el exterior se capturan mediante prácticas sostenibles de pesca.
Ambas ministras, efectuaron este encuentro gubernamental en la ciudad de Madrid, España, intercambiando las percepciones de la pesca ecuatoriana y de cómo sus productos se encuentran muy bien posicionados en Europa, coincidiendo que para ampliar el mercado y para una mejor comercialización, es necesario trabajar en un acuerdo de sostenibilidad de la pesca.
El contenido del Convenio de Pesca Sostenible
El Convenio será un acuerdo que promoverá el intercambio tecnológico entre España y Ecuador, esto, mediante programas de asistencia técnica, capacitación, y estancias de especialización para los funcionarios del sector.
La pesca para Ecuador, es uno de los sectores más importantes para la balanza de pagos y cuyo intercambio comercial con España, arroja un total 460 millones de dólares, los cuales derivan de dos importantes rubros que son la acuicultura y la pesca.
De hecho, según cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), “la acuicultura y la pesca son las actividades que más impulsaron la economía ecuatoriana en el 2016, con un crecimiento de un 29% y un 15.5%, respectivamente”.
Una visita muy fructífera para Ecuador
Así mismo, el Diario El Comercio, reseña que, para la ministra ecuatoriana, esta visita ha sido muy fructífera, pues no solo esta enmarcada con la celebración de este Convenio de Pesca Sostenible, sino que también, Ecuador participó en la VIII Conferencia Mundial del Atún en Vigo, aquí el sector gubernamental estuvo acompañado por los directivos del gremio pesquero ecuatoriano y Pro Ecuador, en donde en esta ciudad Gallega se firmó un convenio de cooperación con la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescado de España, lo que permite fortalecer el acceso de los productos de pesca ecuatorianos en los mercados internacionales, especialmente en Europa.