El Dr. Frederic Bakry quien es uno de los principales expertos mundiales en genética del banano, dice que la creación de nuevas variedades de banano está en el corazón de la innovación de la industria bananera y que es necesario la producción de nuevas especies para que la industria pueda avanzar y mantenerse. Así lo comunicó este experto en el Congreso de la Industria Bananera de Australia, informando que en la actualidad se encuentra en estudio la creación de variedades hibridas que soporten enfermedades y que tengan un gran sabor para el agrado de todos los amantes del banano.
Al respecto, el Dr. Frederic Bakry ha avanzado mucho en el tema, de hecho, participó en la creación del programa de mejoramiento del banano francés, trabajo que efectuó en el Centro de Investigación Agrícolas para el Desarrollo Internacional, más conocido como el CIRAD. Allí, logró combinar el cruzamiento y el desarrollo de las biotecnologías celulares y moleculares, diseñando estrategias de mejoramiento reconstructivo con el objetivo de imitar los caminos naturales de la domesticación del banano, incorporando fuentes de resistencia a las enfermedades en las variedades recién seleccionadas, creando con ello, la sostenibilidad en el banano desde el punto de vista social y económico.
Los estudios del Dr. Frederic Bakry sobre las enfermedades del banano
Esta gran autoridad en la materia, también indicó en el referido Congreso, que la resistencia a las enfermedades varía entre germoplasma del banano silvestre y las variedades cultivadas, ya que las formas silvestres tienden a tener frecuente resistencia a la enfermedad, como por ejemplo el Mal de Panamá Raza 1 – Sigatoka amarilla y negra, mientras que, la resistencia intermedia se da en los nematodos. Por lo tanto, las variedades cultivadas tienen el mismo nivel de resistencia a la raza 1 de la enfermedad de Panamá, pero resistencia intermedia a la Sigatoka amarilla o negra que afecta a la hoja.
En cuanto a la enfermedad de Panamá Tropical Raza 4, la resistencia es rara en variedades cultivadas, por lo que es necesario enfatizar en esta especie el estudio, puesto que, según lo que indica el Dr. Frederic Bakry es que, la Ladyfinger y el Cavendish están compartiendo exactamente el mismo contenido de cromosomas AA (el tercer conjunto de cromosomas los distingue), así que será necesario usar este conocimiento para tratar de crear nuevas variedades.
Los avances del estudio genético para crear nuevas variedades de banano
En el año 2014, el CIRAD envió seis selecciones avanzadas AAA, elegidas para adaptarse a las condiciones tropicales en Australia, los resultados fueron variados, con resistencia a Sigatoka Amarilla, Raya Negra y Enfermedad de Panamá Raza 1, pero diferentes patrones para TR4 y nematodos, presentando también variación en la cantidad de fruta producida.
Por lo que con este estudio, se concluyó que la reproducción genética es una parte importante de la industria bananera, siendo necesario dar prioridad a la creación de nuevas variedades de banano combinado con un mejor manejo de plagas y enfermedades para mejorar la bioseguridad industrial, para lo cual evidentemente, hay que seguir investigando.
Extractos:
- Los productores bananeros deben dar prioridad a la creación de nuevas variedades de banano con un mejor manejo de plagas y enfermedades.
- La creación de nuevas variedades de banano está en el corazón de la innovación de la industria bananera.