Sin dudas, la industria metalmecánica es un importante motor económico para el Ecuador. De hecho, posee un gran indice de ventas en relación a otras actividades económicas del país. Sin embargo, pese a esta realidad, aún tiene un largo camino por recorrer. Esto sale a relucir cuando es comparada con otras industrias similares a nivel internacional.
Muchos de los países con mayor índice de producción de acero están incluidos dentro de la agenda comercial de Ecuador
Aunque no todo son malas noticias. Ciertamente, Ecuador no figura entre los primeros 50 países productores de acero crudo. Sin embargo, mantiene relaciones comerciales con varias de estas naciones. Por ejemplo, las mostradas a continuación.
- Japón
- India
- EEUU
- Rusia
- Corea del Sur
- Turquía
- México
- Canadá
- Reino Unido
- Kazajistán
- Colombia
Esta es la mejor prueba de que la industria metalmecánica se mantiene por buen camino respecto a su desarrollo internacional. Para impulsar el desarrollo y la competitividad internacional del sector, es necesario un aporte permanente del estado. Además, esta industria es importante para el funcionamiento de otros sectores económicos del país. Es decir, es crucial para la estabilidad monetaria de Ecuador.
Situación en el Pacifico
En relación a los países del pacifico, Ecuador no se ve favorecido en relación a otras naciones vecinas. Aunque la producción de acero es sumamente importante y se trabaja en su desarrollo, durante los últimos años no ha sido posible superar las cuatro primeras plazas. De esta manera, las naciones pertenecientes a la Alianza del Pacifico se enumeran así.
- México
- Colombia
- Peru
- Chile
- Ecuador
Sin embargo, cabe destacar que dentro del mercado competitivo en la industria metalmecánica existen evidencias de competencia desleal. Importantes países realizan la práctica del dumping, mediante la cual ofrecen sus materiales debajo del precio establecido. Esta ha sido la realidad para naciones como Estados Unidos, Colombia, Perú, Chile, México o Republica Dominicana.
Entre los principales materiales vendidos por estos países destacan varillas, alambrones, alambres de acero aleado, perfiles de hierro y acero, barras de acero y más. Los principales beneficiados de estas prácticas fueron Italia, Corea del Sur, España, China, Brasil, Vietnam, entre otros.
Protección ante la competencia fraudulenta
Debido a la situación presentada por competencia fraudulenta, tanto Ecuador como otros países pertenecientes a la Alianza del Pacifico y más, deben protegerse. A través de la aplicación de impuestos, es posible controlar el mercado de importación y exportación de materiales a base de acero. Las tasas aplicadas varían dependiendo del país y el material en cuestión, pudiendo aplicar montos diferentes para una misma nación según el producto en cuestión.
Cabe destacar que incluso existe evidencia acerca de medidas entre países de una misma alianza. Tal es el caso de Chile y México. Por otro lado, aunque Ecuador continúe trazándose objetivos internacionales en la industria de la metalmecánica, hay otros factores en los que este sector ha logrado grandes avances.
En este sentido, actualmente la producción nacional goza de controles de calidad verificados y certificados por normativas internacionales. De esta manera, está garantizada la excelencia de la materia exportada. Esto a su vez es importante para el interior del país debido a la utilidad de otras áreas económicas que necesitan los materiales del sector metalmecánico.
El campo de crecimiento para la industria metalmecánica de Ecuador en materia internacional aún es grande. Sin embargo, con materia competente, de primera calidad y una competitividad legitima, este sector se encamina sin pausa al éxito. Actualmente, esta industria involucra un importante para la economía nacional. Mediante los objetivos, metodología, estrategias, gestión pública y técnicas adecuadas, el desarrollo y expansión del gremio puede garantizarse.