Desconocimiento de los fármacos: ¿Qué debe hacer la industria farmacéutica?

Ácaro del banano

Un gran problema al cual se enfrenta la industria farmacéutica es el desconocimiento de los fármacos por parte de los pacientes. Los pacientes que enfrentan cualquier tipo de enfermedad o padecimiento, sea pasajera o crónica, comúnmente no se preocupan por conocer que es lo que realmente consume, las interacciones que puede tener el tratamiento o los efectos adversos del mismo. En parte, esto es responsabilidad del médico tratante, quien debe comunicar de estos estos detalles al paciente, pero pese a que los médicos se esfuerzan en explicar tales consideraciones, los pacientes suelen prestar poca atención a esa parte de la consulta y olvidan muy rápidamente lo indicado por el especialista.

Ante tales hechos, la industria de los laboratorios farmacológicos se enfrenta a un gran reto, que es acercar el medicamento a los pacientes y hacerles entender la importancia que representa el hecho de saber qué es lo que consumen, para que así, el medicamento funcione correctamente y genere el efecto esperado.

El desconocimiento de los fármacos y sus utilidades

Por otro lado, también es importante explicar al paciente las diferentes utilidades o beneficios que conlleva el consumo de un fármaco especial, más aún, cuando son fármacos combinados (mezcla de más de un compuesto principal), ya que, en estos casos un solo fármaco (medicamento), puede llegar a suplantar dos o tres más del mercado y del consumo diario del paciente.

Por ejemplo, un antigripal con antialérgico, en este caso, el paciente no debe utilizar otro tipo de antialérgico, puesto que con solo consumir un medicamento será suficiente para aliviar el malestar de la alergia gripal. De allí, la importancia de informar al paciente, que incluso los fármacos combinados representan una economía para su tratamiento, por lo que ingerir medicamentos innecesarios, además, de representar más gato económico, representa un medicamento más que debe metabolizar el hígado sin necesidad.

Desconocimiento de los posibles efectos secundarios

Hay fármacos que generan en determinados pacientes efectos secundarios, de hecho, hay efectos secundarios que se pueden evitar dependiendo de la forma en que se consuma el medicamento. Así que, otro punto importante a considerar, son los efectos secundarios.

Sobre estos, es conveniente que el paciente los conozca, ya que, cuando presente los efectos secundarios podrá relacionar los mismo con el medicamento y no con otro tipo de malestar, así mismo, hay efectos secundarios que solo se perciben en las primeras tomas del fármaco y desaparecen con el uso frecuente de este.

Como también, hay efectos secundarios que pueden ser disminuidos o desaparecer si se consume el fármaco en otras presentaciones o en cantidades menores, pero en tomas separadas, estas consideraciones deberán ser valoradas por el médico tratante quien recomendará la dosis y la frecuencia.

Ahora bien, el desconocimiento de los fármacos y sus efectos secundarios en altísimas ocasiones, produce la falta de adherencia al tratamiento, ya que, el paciente asocia el consumo del fármaco con una intolerancia al mismo, por lo que, abandona el tratamiento sin alcanzar a que este haga efecto y produzca la mejoría que busca el especialista y el medicamento.

¿Qué pueden hacer los laboratorios farmacológicos?

Todo lo anterior, hace que los laboratorios farmacológicos tengan que actuar en función de enseñar a los pacientes la utilidad de cada fármaco, los posibles efectos secundarios, las interacciones que puede tener el fármaco con otro medicamento, la influencia de otros factores y la identificación de síntomas de empeoramiento.

Si el paciente logra detectar estas circunstancias, será mucho más fácil que le pueda explicar al médico tratante sobre esta sintomatología que permita concluir en una nueva receta médica o en un cambio de tratamiento que se ajuste más a las necesidades, sintomatología y diagnóstico del paciente.

Síguenos en Redes
Boletín