Digitalización de la industria farmacéutica: ¿cómo hacerlo posible?

Digitalización de la industria farmacéutica: ¿cómo hacerlo posible?

Hoy en día las industrias, sea cual sea su línea de producción, deben estar al alcance de sus clientes, y el sector farmacéutico no se queda atrás. De allí, que la digitalización de la industria farmacéutica cada día se esté expandiendo en diferentes áreas de la vida diaria de las personas, esto, a los fines de acercarse más a los laboratorios y a los consumidores para prestar así un mejor servicio, satisfacer de forma directa sus necesidades y mejorar los productos que realizan.

Encontrándose así la digitalización farmacéutica en las siguientes áreas:

En el Marketing

Evidentemente, la digitalización de la industria farmacéutica debe empezar en el marketing, ya que, son los medios de comunicación (redes sociales) la forma más directa de interacción de la industria con los clientes. Por lo que, es necesario ampliar los canales de comunicación de los clientes con los fármacos que consumen, no solo a lo que puede indicarle el farmaceuta, sino también, a lo que le pueden indicar los propios creadores del medicamento que atenderá su sintomatología o diagnóstico.

Así, los laboratorios pueden comunicar directamente al consumidor de un fármaco específico los avances del producto, cómo deben ser utilizados, los resultados de los ensayos clínicos, entre otros ítems relacionados que permitan la interacción entre el usuario con el fabricante.

Digitalización de la industria farmacéutica en la Educación

Otra área en donde también es importante la digitalización de los laboratorios farmacéuticos es en la educación, ya que, los laboratorios deben dedicarse a educar y formar a los consumidores del uso correcto de los fármacos, sus interacciones, efectos adversos, riesgos, beneficios, entre cualquier otra reacción importante que este puede producir con su consumo.

Al mismo tiempo, también es necesario que los usuarios conozcan sobre cómo se deben almacenar los fármacos, cuáles son los cuidados que deben ofrecerle a los medicamentos para que se mantengan en buen estado y para que sus componentes conserven sus propiedades activas por mucho más tiempo.

En la comunicación con los médicos especialistas

La digitalización de la industria farmacéutica también debe ir dirigida a los especialistas, el fármaco que es producido por un laboratorio farmacológico debe ser especialmente conocido por el médico que lo prescribe, de allí, la importancia de usar los recursos de comunicación y tecnológicos no solo para los clientes y usuarios, sino también, para los médicos especialistas. Ellos deben conocer a profundidad el fármaco, a este grupo de personas es conveniente que se les hable con un lenguaje mucho más técnico y profesional, ya que, así será mucho más fácil brindar el mensaje bajo términos o condiciones profesionales que le permitan enterarse a los médicos sobre la existencia de productos nuevos que sirven para tratar determinadas enfermedades o sintomatologías.

Además, es posible que los especialistas tengan muchas dudas sobre los nuevos medicamentos, ya que, si bien ellos conocen la enfermedad no son expertos en los avances farmacológicos, por corresponder el área de la farmacología a otra rama científica distinta. A su vez, esta interacción, también sirve para el laboratorio, quien podrá tomar opiniones médicas y hacer el seguimiento de la evolución de los pacientes que maneja el médico tratante para conocer mucho mejor los efectos del fármaco elaborado.

Síguenos en Redes
Boletín