Un proyecto de ley recientemente aprobado por el Comité de Apropiaciones del Senado de Estados Unidos y el Subcomité de Asignaciones de Comercio, Justicia y Ciencia, busca incluir el camarón dentro del Programa de Monitoreo de Importaciones de Mariscos y ha sido aplaudido por líderes dentro de la Cámara Nacional de Acuicultura del Ecuador.
José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la cámara, dijo que su organización cree que la inclusión del camarón dentro del programa elevará a los productores responsables.
La Cámara Nacional de Acuicultura de Ecuador y su participación
José Antonio Camposano señaló lo siguiente: “Estamos muy contentos de ver el anuncio de que el camarón será agregado al programa de monitoreo de Estados Unidos, ya que creemos firmemente que es hora de que los productores responsables se pongan de pie en favor de estándares sólidos y una trazabilidad mejorada en la industria pesquera…Todos los consumidores merecen el acceso a productos de la más alta calidad, ya través de este programa, los consumidores estadounidenses habrán mejorado el conocimiento y acceso al camarón producido con los más altos estándares ambientales y sociales”.
El camarón ecuatoriano es el mejor del mundo
Camposano dijo que el sector de la crianza de camarones de Ecuador ha adoptado una nueva iniciativa sin antibióticos, ayudando a «mejorar la posición de la región como un proveedor de camarones premium».
Estados Unidos importa el 91 por ciento de los mariscos que consume, de los cuales el 25 por ciento es camarón. El pasado mes de abril, Ecuador exportó más de 80 millones de libras de camarón a Estados Unidos, según las estadísticas de Urner Barry y ahora seguramente exportará mucho más.