El crecimiento industrial mundial del sector corre por la globalización

La industria metalmecánica de Ecuador se caracteriza por trazarse grandes objetivos encabezados por Fedimetal. Por ejemplo, trabajar en base a políticas publicas que permitan la globalización industrial. Para esto, la industria necesita inversiones permanentes que le garanticen un constante proceso de desarrollo y evolución. Esto se traduce como la transformación competitiva dentro del mercado mundial.

Mediante los procesos involucrados en la globalización industrial, el sector metalmecánico puede incentivar la producción con objetivos internacionales y asegurar su competitividad en el mercado

A través de los procesos de globalización, el sector metalmecánico puede expandir su campo a nuevos horizontes internacionales. Esto se debe a todas los efectos vinculados a la tendencia de globalizar la industria. Los mismos, afectan positiva o negativamente en las operaciones industriales, dependiendo de cómo se lleven a cabo.

Con esto en mente y la necesidad ofrecer al mercado una industria competente y competitiva respecto al entorno global, Fedimetal se ve en la obligación de adaptar los más modernos procesos y metodologías tecnológicas posibles a través de las inversiones designadas por la gestión publica.

¿Qué es la globalización industrial?

La globalización es la respuesta ante la situación de grandes impuestos y dificultades en la comercialización mundial de bienes y servicios. Estos se aplicaban en mayor medida para el sector industrial, por lo que se tomaron consideraciones al respecto. Con la apertura de un nuevo mercado mundial y las políticas de este mismo, se establecieron las bases para lo que convertiría en la globalización industrial.

Esto a su vez, dio paso a tres grandes factores que intervienen directamente en los resultados que obtienen las industrias. De hecho, en base a estos mismos, Fedimetal traza objetivos actualmente que faciliten la expansión mundial del mercado metalmecánico de Ecuador junto a la gestión publica. Estos factores son los siguientes.

Mayor número de posibles clientes

La globalización ha dado como resultado el surgimiento de nuevos clientes para la industria a nivel mundial. En principio solo se destinaban esfuerzos a la producción nacional, hoy día se comercializa internacionalmente.

Competencia internacional equilibrada

Se han establecido políticas que facilitan la igualdad competitiva entre países tanto desarrollados como para otros en vías de desarrollo. Asimismo y como manera de competir con otros sectores, la industria actual involucra procesos tecnológicos y procesos de abaratamiento de costes.

Costes de producción gestionables

Tradicionalmente, toda la producción corría se realizaba en el territorio nacional en cuestión. Sin embargo, con la globalización han nacido los conceptos de deslocalización y externalización. Estos mismos son alternativas para emplear una mano de obra más económica para el sector que a su vez asegure la calidad de la producción. Sin embargo, son necesarias políticas publicas para llevar este proceso a cabo.

Importancia de la globalización para la industria metalmecánica

Debido a los diversos efectos expuestos, así como otros factores que actúan directamente en el funcionar industrial, la globalización adquiere una gran importancia. Abastecer el mercado mundial con material metalmecánico y llevar una gestión competitiva amerita enormes inversiones de capital. De allí que las inversiones realizadas por el estado sean tan necesarias. Sin embargo, gracias a las alternativas de globalizar el sector, es posible expandir el mercado y ahorrar costes.

Esto se debe a la fusión de diversas industrias y empresas que permiten el desarrollo del sector metalmecánico. De esta manera, el trabajo conjunto tanto con compañías nacionales como internacionales es una excelente alternativa para facilitar dicho crecimiento industrial.

El desarrollo tecnológico, trabajar en localidades que permitan ahorros capitales, subcontratar empresas para facilitar la producción son modelos globalizados que permiten la competencia mundial del sector. Aunque según avanza esta práctica, se disminuye el número de empresas, también avanza el crecimiento de la industria. Ya que las empresas desaparecidas se fusionan con otras, lo que se traduce como compañías más grandes y en constante expansión.Este es el modelo de crecimiento con el que Fedimetal planea lograr un desarrollo en la industria metalmecánica para Ecuador. En este sentido, es posible garantizar y ofrecer materiales de primera calidad reconocida internacionalmente.

Síguenos en Redes
Boletín