El banano es un producto que debe estar bien embalado para transportarse de forma segura de un lugar a otro, pero en Europa, especialmente en Alemania, hay una característica propia de los supermercados, que es embalar el banano con plástico, ya que, consideran que así se mantiene más fresco y conserva mejor su sabor. Sin embargo, el embalaje del banano está cambiando, esto a los fines de desaparecer la bolsa de plástico y contribuir con el medio ambiente.
No más plástico en el embalaje del banano
Así que, a partir del mes de marzo del 2017, la cadena de supermercados Penny desaparecerá de su stock los bananos con envoltorio plástico, eliminando así, el plástico como parte del packing de este producto. A l mismo tiempo, a esta campaña de no plástico en los bananos se suman 2.150 supermercados más en Alemania.
Con esta disminución considerable, se estima que Penny ahorre por un año el consumo de plástico necesario para cubrir aproximadamente 900 campos de fútbol.
Ante tal anuncio, Stefan Magel, representante empresarial de Penny declara lo siguiente:
«Trabajamos muy duro para deshacerse de los envases de plástico cuando sea posible o sustituirlo por alternativas modernas. La conversión de los plátanos es muy significativa debido a la gran cantidad vendida. Cada año vendemos alrededor de 35.000 toneladas métricas de bananos. La nueva cinta de embalaje significa que podemos utilizar 6,4 millones de metros cuadrados menos de plástico… Nuestros clientes tienen una expectativa clara de que permanecerá activa la campaña».
El plástico como agente contaminante
El plástico es un producto con alto rango de material sintético y semisintético, que además, cuenta con polímeros de compuestos orgánicos, lo que hace que sea un material extremadamente maleable y moldeable, siendo muy usado como envoltorio de alimentos de consumo humano. El costo de fabricación del plástico es muy bajo, de allí que, su proliferación este en aumento, de hecho, se estima que se fabrican al año entre 500 billones a un trillón de bolsas de plástico las cuales se encuentras distribuidas en todo el planeta.
Ahora bien, la terrible desventaja del uso de este producto de almacenamiento, es que su descomposición es muy lenta, ya que el plástico y el polietileno tarda hasta 500 años en desintegrarse por completo, así que, cuando se convierte en basura o en un producto de desecho, es cuando este afecta al medio ambiente.
El plástico no es biodegradable
Lo que hace que este producto (plástico) afecte de sobremanera al medio ambiente es que no es biodegradable, es decir, es un material que ni la tierra ni el mar pueden digerir. Siendo la mayor cantidad de plástico arrojada al mar, pues el 80% de la basura marina es plástico.
Por lo tanto, cada objeto de plástico que existe, quedará existiendo en el planeta al menos por 500 años más, esta desaparición tardía trae como consecuencia que el mismo se vaya a cumulando en el ambiente y que desprenda material nocivo que genera contaminación que durará por años.
De allí que, el embalaje del banano este cambiando a nivel mundial, presentándolo de una forma natural al consumidor e incluso mucho más apetecible.