La etiqueta del atún rojo permite investigación sobre la especie

La etiqueta del atún rojo permite investigación sobre la especie

En la actualidad existe la tendencia del etiquetado del atún y de otros peces y si bien, esto es una tendencia de mercado, pues muchos clientes prefieren un atún etiquetado que permita conocer su trazabilidad, lugar de origen y lugar donde fue capturado, esto va más allá. En realidad, es más que una simple tendencia y en el caso de la etiqueta del atún rojo, esta implica una forma de salvaguardar la especie y garantizar su pesca permitiendo la reproducción y la abundancia de este atún con tan buen sabor que muchos quieren en sus mesas.

Caso de etiqueta del atún rojo en aguas europeas

El atún rojo se ha etiquetado en aguas danesas y suecas por primera vez para ayudar a desarrollar una pesca sostenible. Las etiquetas avanzadas de almacenamiento de datos se utilizarán para ayudar a los científicos a describir la migración y distribución del atún rojo y su origen geográfico, así como desarrollar y apoyar la pesca sostenible de atún rojo en el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo.

Los peces han vuelto recientemente a Skagerrak y Kattegat después de una ausencia de 50 años y esto ha motivado el proyecto, coordinado por DTU Aqua en Dinamarca y apoyado por SLU Aqua en Suecia y WWF, que permita repoblar estos espacios de atún rojo, lo que marca la primera vez desde los años 1960 que estas aguas escandinavas se han permitido tener una pesquería de atún rojo que ahora etiquetado será mucho mejor.

Un proyecto aprobado por ICCAT

La primera fase del proyecto, continuará hasta el 21 de septiembre y hasta ahora ha visto el etiquetado y la liberación de cinco atunes rojos en el Skagerrak, cuenta con el permiso de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) y la liberación de 40 atunes de aleta azul en Dinamarca y Suecia.

Los datos recogidos por las etiquetas estarán disponibles para su análisis en aproximadamente un año.

Se estima que los atunes marcados son de aproximadamente 130-285 kg, lo que los convierte en algunos de los peces depredadores más grandes en aguas de Dinamarca y Suecia, finalizado el proyecto, se creará en estas aguas la pesquería de atún rojo, avalando así que la etiqueta del atún rojo es efectiva para es reposicionamiento del stock de esta especie en las aguas abiertas.

Extractos:

  • La etiqueta del atún rojo es una forma de salvaguardar la especie y garantizar su pesca permitiendo la reproducción y la abundancia de este atún.
  • El atún rojo se ha etiquetado en aguas danesas y suecas por primera vez para ayudar a desarrollar una pesca sostenible.
Síguenos en Redes
Boletín