La farmacovigilancia es un proceso que es de suma ayuda para los laboratorios farmacológicos, puesto que, es una forma de detección, recolección, registro y evaluación de reacciones e interacciones de los medicamentos con los fines de establecer medidas preventivas que aseguren el uso racional de las fórmulas médicas tal y como se encuentran prescritas, de allí, la importancia de la prescripción de los productos farmacológicos y medicamentos por marca, para así poder ejercer tal y como se debe hacer el control de los fármacos, tanto por parte de los propios laboratorios fabricantes, quienes controlan sus medicamentos después de vendidos y por parte de los órganos de seguridad sanitaria del Estado.
La prescripción por marca es garantía de calidad
Cuando se prescribe un medicamento por marca los pacientes se aseguran de comprar lo que prescribe el médico tratante con el nombre específico, reconociendo que la marca es un aporte que le permite conocer el origen del producto.
Una marca se asocia a la reputación del fabricante, por lo tanto, cuando se conoce la marca exacta del medicamento que se consume comienza a existir una relación de tranquilidad y confianza por parte del consumidor, cuestión, que deben mantener los laboratorios farmacológicos para que así mejore la relación cliente-laboratorio.
Además, las marcas para comercializarse, deben contar con la aprobación, control y regulación de las autoridades sanitarias competentes, ayudando esto a certificar la calidad del medicamento y la permisología del mismo. La prescripción por marca evita los cambios de fármacos en el lugar de venta y hace mucho más sencillo recordar los complejos nombres de los principios activos de los fármacos.
La prescripción por marca ayuda a la investigación farmacéutica
Por otro lado, la prescripción por marca también es esencial para la investigación y desarrollo de los laboratorios fabricantes del producto. Cuando un fármaco se prescribe por marca el médico tratante puede determinar la eficacia de un medicamento u otro lo que permite efectuar un seguimiento sobre cómo actúa el medicamento con su uso continuo y de cómo puede el médico tratante indicarles a los laboratorios sobre aspectos específicos detectados que permitan repotenciar el fármaco, efectuar nuevas combinaciones o realizar cambios de fórmulas puntales que permitan innovar y mejorar la calidad del fármaco.
A su vez, indicar la marca de un fármaco es elemental para aquellos tratamientos donde el fármaco es insustituible y no pueda ser reemplazado por cualquier otro, sino que requiere ser una presentación específica sobre la cual un solo laboratorio fabrica ese medicamento en particular.
La prescripción por marca y la farmacovigilancia
Así mismo, la prescripción por marca es fundamental para que las autoridades sanitarias competentes puedan hacer seguimiento a las marcas y a los productos que expenden, de forma tal, de asociar el fabricante y la marca para evitar así la falsificación de medicamentos que tanto daño le hace al sector salud, a los pacientes y a los laboratorios farmacéuticos.
La prescripción por marca, también permite ejercer una farmacovigilancia por parte del paciente, quien según la calidad del mismo y como sienta su reacción con el medicamento considerará usar determinada marca de fármaco e incluso, está en su derecho de exigirla a su médico tratante, siempre y cuando el especialista este de acuerdo en que ese sea el medicamento idóneo para cumplir el tratamiento específico.