Durante la primera semana de enero, la zona del litoral fue testigo de un fenómeno natural que generó alerta entre la población, especialmente entre la comunidad pesquera, debido a que se pudo ver el fondo marino en costas ecuatorianas.
Muchos pescadores de las provincias Guayas y Santa Elena decidieron no salir a trabajar por la presencia de vientos muy fuertes, y debido a que el mar comenzó a retroceder y una gran cantidad de embarcaciones se quedaron incluso sobre la arena.
La mayor preocupación tanto de los pesqueros y habitantes en general, tras ver el inusitado recogimiento de las aguas, era una alerta de tsunami, pues esta es una de las señales más conocidas, previas a la aproximación de este tipo de olas que pueden llegar a arrasar poblaciones costeras enteras.
No obstante, el Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador (Inocar) rápidamente generó un boletín de prensa para informar a la población que se trataba de un fenómeno natural causado por las mareas de sicigia y calmó a la ciudadanía al descartar toda posibilidad de tsunami.
¿Qué originó que se pudiera ver el fondo marino en costas ecuatorianas?
Según informó el propio Instituto Oceanográfico de la Armada, el haber podido ver el fondo marino en costas ecuatorianas se debió a una bajamar o desplazamiento descendente de la marea, que resultó más pronunciada de lo normal. Esto debido a que la marea de sicigia también conocida como aguaje, coincidió con otro fenómeno denominado perigeo, que es cuando la luna está más cerca de la Tierra, aumentando su efecto sobre el nivel del mar.
Como es bien sabido, la marea se produce principalmente por las fuerzas gravitatorias del sol y la luna. Cuando ambos astros están en conjunción, ya sea en luna nueva o luna llena, sus efectos se suman, y ocasionan que el movimiento sea más fuerte, produciendo pleamares más altas (nivel más alto del mar) y bajamares más bajas que en promedio. Esto es lo que se conoce como mareas de sicigia o aguaje.
Bajo el efecto de ambos fenómenos de aguaje y perigeo, una playa bastante plana como la de la parroquia Santa Rosa, en la provincia de Santa Elena, se quedó inesperadamente “seca”, pudiéndose visualizar aproximadamente 200 metros de fondo marino.
No obstante, fue precisamente en la provincia de Santa Elena donde se presentaron los picos más altos de pleamares, específicamente en las localidades de Mar Bravo, Salinas, Montañita, Anconcito y Punta Carnero; mientras que las bajamares mínimas se dieron en sectores de las provincias de Esmeraldas y Manabí, como Atacames y Crucita.
…Y volvió la normalidad
Tras descartar el Instituto Oceanográfico de la Armada todo indicio de generación de tsunami con influencia en las costas ecuatorianas, muchos pesqueros aprovecharon incluso la bajamar, para implementar labores de limpieza y mantenimiento de sus embarcaciones.
Una vez subió la marea de nuevo, la actividad pesquera en las costas ecuatorianas volvió a la normalidad.
Algunas precauciones…
Debido a que el aguaje, es un fenómeno común que se produce cada 14 días, en las fases de luna llena y luna nueva, produciendo fuertes oleajes y hasta corrientes de resaca, que son corrientes de gran energía dirigidas mar adentro, además de las usuales medidas de prevención como no construir a orillas de playa y estar atento a los boletines oficiales en materia de seguridad, se recomienda evitar las actividades de pesca cuando haya presencia de fuertes oleajes.
Las mareas de sicigia también se conocen como mareas vivas y cuando estas se producen, especialmente cuando coinciden con el ocaso o el amanecer, se ha comprobado un aumento en la actividad de los peces, por lo que son días propicios para la pesca. Sin embargo, cuando las pleamares son muy altas es necesario tomar todas las precauciones necesarias para garantizar y preservar la seguridad marítima.
Comentarios:
- El fondo marino en costas ecuatorianas se pudo observar por una bajamar más pronunciada de lo normal, debido a que el aguaje coincidió con el perigeo.
- Las mareas de sicigia o aguaje se producen en luna nueva o luna llena, cuando los efectos de ambos astros se suman y aumentan su influencia sobre el nivel del mar.