Huracanes dejan grandes pérdidas en las pesquerías

Huracanes dejan grandes pérdidas en las pesquerías

La temporada de huracanes siempre es esperada en el caribe y sus costas para los meses de agosto y septiembre, pero este año han sobrepasado todas las expectativas y los resultados han sido catastróficos, no solo para las poblaciones afectadas, en donde en muchas islas todavía se recuperan de las pérdidas humanas y materiales, sino también, para la industria pesquera, dejando los huracanes pérdidas en las pesquerías locales de tipo industrial y artesanal.

Las zonas más afectadas

Las zonas más afectadas son las que se han visto tocadas por huracanes como Irma y María, lo que ha llevado a los operadores de las Bahamas, Puerto Rico, República Dominicana y otros lugares a ver reducidos sus mercados internaciones, lo que disminuye notablemente las exportaciones de las zonas afectadas.

Tal es el caso de los pescadores de las Bahamas y su flota industrial, en donde aumentan las preocupaciones, así lo expresó Adrian LaRoda, presidente de la Alianza de Pescadores Comerciales de Bahamas, quien comentó lo siguiente al diario Tribune Business:

“Irma dio un gran golpe a la temporada de pesca así que esta va a ser una Navidad muy dura si la industria no pudiera recuperarse”. Continuó agregando: “Definitivamente hay preocupación… La mayor pérdida fue para las trampas y condominios y cualquier persona que conoce el negocio le diría, una vez que pierde esos activos, es difícil volver a la acción”.

La planificación de las capturas quedó olvidada

Los meses de preparación y planificación de las pesquerías se perdieron en cuestión de horas que tardó el paso del huracán Irma, pues a muchos industriales los dejó sin flota, lo que hace imposible satisfacer las demandas internacionales y los compromisos de exportación que ya estaban adquiridos.

La zona más afectada fue el sur de Bahamas, lugar que recibió un duro golpe y, además, por ello la Alianza trabaja para comunicarse con todas las empresas y medir las pérdidas en las pesquerías, más aún, porque los daños no pararon después del paso de Irma, sino que también, se unió el desastre que dejó María, lo que básicamente no dio tiempo de recuperación.

Pérdidas en las pesquerías del trópico

Las pérdidas en las pesquerías del trópico son muy amplias, así que es necesario que el mercado no afectado por el paso de estos huracanes responda y cubra las demandas de ventas que estas zonas cubrían en lo que respecta a las exportaciones.

Esto supone un gran reto para el mercado y más aún para las familias y empresas afectadas, en donde la pesca es su principal medio de vida. Se espera que con ayuda internacional y de los gobiernos estos mercados se recuperen y puedan cubrir de nuevo sus rutas y vuelvan a vender a sus importadoras.

Síguenos en Redes
Boletín