En los últimos años, la comunidad farmacéutica ha avanzado hacia un sistema de salud basado en afianzar los valores con sus clientes. Este ritmo ha sido lento y, aparte ha tenido algunos cambios positivos de paradigma, (organizaciones de atención responsable, hogares médicos, auto aseguradoras…) sin embargo, no se han producido cambios significativos en la prestación del servicio
Los pagadores marcan el ritmo en la comunidad farmacéutica
Mientras que algunos ven a la comunidad de proveedores como el principal actor en el cumplimiento de los objetivos, el pagador esta marcando el camino, ya que son los que poseen los recursos. Si bien, los proveedores cumplen el objetivo, los incentivos financieros de tarifa por servicio no siempre respaldan sus esfuerzos. Por ello, en última instancia, los incentivos financieros motivarán a los proveedores a cambiar sus prácticas y así los incentivos financieros serán impulsados por las decisiones de los contribuyentes.
Ahora bien, más allá de la necesidad financiera de una mayor participación de los proveedores, está la oportunidad de acelerar la atención basada en los valores a través de una asociación más fuerte entre el pagador, el proveedor y las farmacias. Los tres, junto con los pacientes, pueden beneficiarse de esta asociación, ya que las farmacias ofrecen oportunidades importantes a los contribuyentes y proveedores.
Para los proveedores, las farmacias ofrecen la oportunidad de ganar valor en el mercado a la hora de guiar las decisiones sobre los tratamientos, gracias al enorme volumen de datos de pacientes que albergan. Esta información, por supuesto, tiene que ser anonimizada apropiadamente para proteger la privacidad de los pacientes.
Ante lo anterior, las farmacias deberán ser específicas sobre cómo y por qué se usarán los datos. Estos datos mencionados, van a acelerar la investigación y el desarrollo de medicamentos a través de una mejor comprensión de las poblaciones de pacientes objetivo.
Gracias al acceso, la vinculación y el análisis de estos datos en una plataforma de investigación integrada pueden permitir a la comunidad farmacéutica probar sus hipótesis antes de arriesgar tiempo y dinero en ensayos clínicos. Además, de ayudar a descubrir nuevos tratamientos y reducir el costo de la investigación, los proveedores y los pagadores podrían beneficiarse de las ideas aprendidas para ayudar a que los pacientes se relacionen mejor con los tratamientos existentes.
Nuevas formas para la comunidad farmacéutica de acercarse al paciente
Con todo el auge de las redes sociales la comunidad farmacéutica debe imaginar el escenario donde la información del paciente que se tenga en la empresa pueda usarse para crear una plataforma personal donde se comparen los medicamentos y los resultados específicos individualmente. Una vez que se aprueba y prescribe un tratamiento, se podría seguir a los pacientes a través de las aplicaciones y permitir que las farmacias y los pagadores utilicen la función comunitaria para extraer los comentarios, comprender las experiencias e incluso para anticiparse a cualquier reacción adversa.
La comunidad farmacéutica debe innovar, pues en los últimos años hay plataformas que pueden beneficiar el negocio, entre ellas, las redes sociales imaginen vivir en un mundo donde el plan de salud se envía un mensaje de texto, la compañía de medicamentos recetados ofrece un descuento o visitas de seguimiento y donde el médico tiene más información sobre lo que está sucediendo con los usuarios de la terapia gracias a un contacto directo con los pacientes.
Comentarios:
– La comunidad farmacéutica debe innovar, pues en los últimos años hay plataformas que pueden beneficiar el negocio, entre ellas, las redes sociales.
– Las farmacias ofrecen a los proveedores la oportunidad de ganar valor en el mercado a la hora de guiar las decisiones de tratamiento.