La cultura de calidad en el cliente es un factor sumamente importante dentro del mercado industrial. De este depende el éxito que una organización pueda lograr respecto a sus objetivos objetivos. Mediante los artículos, productos, materiales o servicios de gran calidad que se producen, es posible labrarse un nombre en el mercado. Tal es el caso de la industria metalmecánica en Ecuador, representada por Fedimetal.
Este sector trabaja por convertirse en uno de los principales ejes económicos del país. Para que esto ocurra y se mantenga, es necesario incentivar el desarrollo de la cultura de calidad en el cliente. Las políticas públicas son absolutamente necesarias para este objetivo. Estos factores se entienden como el conjunto valores y estrategias, que, junto a las prácticas y herramientas adecuadas, los funcionarios de un sector contribuyan al alcance de los objetivos determinados según la misma institución.
La cultura de calidad en el cliente es esencial para asegurar la fidelidad de los consumidores con la industria metalmecánica de Ecuador.
De esta manera, es posible ofrecerle tanto a proveedores como consumidores, un producto final de calidad a través de un excelente servicio. Tratándose de una industria que se encarga de producir materiales para empresas tanto locales como internacionales, hace falta realizar un trabajo certificado y de excelencia. Dentro del mercado metalmecánico, este concepto se aplica y refleja a la producción.
Desde esta industria, los principales objetivos trazados en relación a la cultura de calidad en el cliente son los siguientes.
- Satisfacer las expectativas de los consumidores
- Ahorrar tanto tiempo como dinero mediante una labor de calidad
- Incluir a todas las partes de la industria para asegurar la calidad
- Disminuir los errores en un máximo posible
Como principal diferencia de los métodos actuales de calidad, encontramos ciertos factores en la metodología tradicional. Por ejemplo, existían limitantes respecto a los estándares y procedimientos. Asimismo, garantizar la calidad era responsabilidad de un pequeño grupo y los errores se detectaban durante el proceso.
¿Para que funciona la cultura de calidad?
Principalmente, esta se presente como una alternativa a la metodología empresarial donde se dedican esfuerzos orientados al cliente. Es necesario tener en cuenta que más allá de ser un valor agregado, la cultura de calidad en el cliente es un factor diferenciador para asegurar el éxito. con el objetivo de desarrollar la cultura de calidad, es necesario involucrar ciertos elementos en el proceso. En este sentido, la gestión pública cumple un rol primordial.
La idea de involucrar los diversos procesos que complementan la industria es que cada uno posea el mismo carácter de responsabilidad. Partiendo de esta idea, existen cinco elementos clave para la empresa que garantizan la satisfacción de los consumidores en relación al producto que reciben. Estos son los siguientes.
Producto
Un producto evaluado y cuya calidad este comprobada afecta positiva y directamente en la fidelización de los consumidores.
Procedimientos
Los elementos reflejados en los procedimientos hacen referencia a pedidos, entregas, pagos, fabricación y demás del producto en cuestión. la industria metalmecánica de Ecuador mantiene procesos transparentes que aseguran el continuo auge en el mercado.
Instalaciones
Contar con instalaciones acordes a las necesidades de producción es un elemento importante para asegurar una cultura de calidad. En este sentido, el sector mantiene un desarrollo, expansión e inversión constante para mejorar el desempeño.
Tecnología
La tecnología disponible juega un doble papel en este sentido. Por una parte, implica el equipo y aprovechamiento de recursos como la industria 4.0 para el sector. Por otro lado, es la vía mediante la cual los consumidores pueden tener un primer contacto con la industria.
Información
Finalmente, la información y el uso que se hace de esta en torno a las necesidades de los consumidores cumple un rol fundamental. Dependiendo del tipo de situación, es posible adaptar vías de comunicación personalizadas o masivas. Asimismo, es la vía para conocer la realidad de empresas dependientes de la situación del sector metalmecánico.