camaron

La importancia de la acuicultura en la alimentación global

acuicultura industria alimentaria

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura, se espera que la acuicultura desempeñe un papel crucial en la seguridad alimentaria mundial.

La acuicultura va ser muy importante hacia el 2050 cuando se espera el mundo alcance una población de 9.700 millones. En especial cuando las capturas en mar abierto siguen en volúmenes similares a los de los años 80.

Recientemente en 2014 la producción de alimentos de mar alcanzó la cifra récord de 20 kg per cápita. Logró que no hubiera sido posible sin la creciente contribución de la acuicultura a los sistemas alimentarios.

En 1974 la acuicultura era la fuente de solo el 7 % de los peces y mariscos usados para el consumo humano, en 1994 este porcentaje subió a 26 %, en 2004 a 39 % y 44% en 2014. En este año la acuicultura produjo 73.8 millones de toneladas de alimentos de mar con un valor estimado de $160.200 millones.

Participación en la producción de pescado de la acuicultura

Ahora se estima que más de la mitad de los peces y mariscos para consumo humano son producidos a través de la acuicultura.

Las capturas en mar abierto ya están en su máximo

Para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura, las capturas en mar abierto están totalmente maximizadas por lo que no se espera que crezcan más. Proyecta un crecimiento marginal de 1 % para el año 2025.

Se espera que el poco crecimiento de las pescas en mar abierto provengan de la recuperación de stock de especies amenazadas, la disminución del desperdicio y mayor eficiencia en la producción de harina de pescado.

Si bien las inherentes limitaciones del sector, se espera que las capturas en mar abierto sigan siendo parte vital de la industria alimentaria mundial.

Pero el crecimiento poblacional demanda nueva fuentes alimentarias que necesitan ser satisfacidas.

Las fortalezas de la acuicultura

La acuicultura produce alimentos eficientemente con altos estándares de calidad. Se puede desarrollar en agua salada o dulce; en lagunas, ríos, mar o incluso en piscinas o estanques artificiales y es practicada tanto en países desarrollados como en desarrollo.

Para la FAO, uno de las mayores fortalezas de la acuicultura es su enfoque hacia el consumo humano que protege la seguridad alimentaria. Además, la acuicultura ha demostrados una gran capacidad para producir confiablemente distintas especies de peces, mariscos y plantas acuáticas.

Se estima que actualmente se cultivan 580 especies que incluyen: 362 peces, 104 moluscos, 62 crustáceos, 6 ranas y reptiles, 9 acuáticos invertebrados y 37 plantas acuáticas.

A nivel mundial la acuicultura es favorecida sobre otros métodos. 35 países que suman más del 45 % de la población mundial produjeron más alimentos de mar cultivados que a través de capturas en mar abierto. Esto incluye a pioneros de la acuicultura como China, India, Vietnam, Bangladesh y Egipto.

La acuicultura sigue creciendo en importancia. En Ecuador la industria camaronera exporta cada vez más productos de calidad por todo el mundo en donde la demanda crece.

Más: Mercado de camarón crece a nivel mundial

Síguenos en Redes
Boletín