La tecnología en la pesca y su rentabilidad en la industria pesquera

La tecnología en la pesca y su rentabilidad en la industria pesquera

Las aguas del mundo están dotadas de grandes recursos que son en gran parte, los garantes de la seguridad alimentaria, por ello, su buen uso y explotación es necesaria para preservar las aguas y el alimento que estas contienen. Siendo, un aliado especial la tecnología, que avanza a pasos agigantados y que permite mantener la gestión sostenible de la pesca. De hecho, gracias a la tecnología hemos visto muchas poblaciones de peces en aumento, lo cual, es consecuencia de esfuerzo pesquero que se ha efectuado para conservar las especies, lo que con el tiempo equivale a mayor rentabilidad en la industria pesquera, especialmente por la pesca selectiva.

La pesca selectiva

La pesca selectiva, es una pesca efectuada en base al desarrollo tecnológico. La pesca no selectiva es la que da lugar a la práctica de desechar o tirar los peces no deseados en el mar, es decir, desechar aquellos peces que por sus condiciones física no son agradables a la vista del consumidor. Por lo que la industria actual está haciendo frente para detener la producción de este tipo de desechos y para incentivar el mayor aprovechamiento de los recursos capturados.

De hecho, actualmente la industria pesquera de Europa está comprometida con el objetivo de fomentar la pesca selectiva mediante el uso de la tecnología, que consolide un mejor producto en el mercado, eliminando en gran medida la mala gestión de las cuotas, así como, la falta de prácticas selectivas.

De allí, la necesidad que tienen las pesquerías en el mundo de contar con una pesca plenamente documentada mediante la vigilancia electrónica remota con cámaras y sensores que garantiza el avance hacia un enfoque verdaderamente responsable que ofrezca confianza a los minoristas, consumidores y reguladores, sobre la sostenibilidad de la pesca.

Los beneficios de la pesca selectiva para la rentabilidad en la industria pesquera

Así mismo, hay beneficios adicionales a la sostenibilidad pesquera, como lo es la importancia de la correcta recogida de datos que permita ofrecerle a la industria la información exacta sobre la abundancia de las especies, además, la recolección de datos gráficos permite comercializar positivamente el pescado, logrando demostrar a los mayoristas o grandes de la industria, las buenas prácticas que ejerce cada flota de la empresa pesquera.

Por otro lado, el uso de la tecnología para efectuar una pesca selectiva sirve para mejorar el trabajo de la pesca, puesto que, con la pesca selectiva se es más preciso al capturar y se puede hacer una mejor selección para identificar la captura, en aras de pescar solo las especies que en volumen adecuado y para no regresar desperdicios al mar.

De hecho, con la tecnología se busca mejorar la rentabilidad en la industria pesquera que incluso debería ser un componente esencial para todas las empresas pesqueras, quienes puedan avalar mediante procesos especializados la correcta gestión de la pesca para así, efectuar mejores capturas, seleccionadas y sin desperdicios.

Los beneficios económicos de una buena comercialización

Un buen seguimiento a la pesca, accede a una mejor oferta de los productos pesqueros y a mayor competitividad en el mercado. Y sobre esto, una experiencia de mercado es Nueva Zelanda, en donde existe un compromiso de vigilancia electrónica por parte de las flotas pesqueras y sus compañías propietarias, quienes presentan mejores ofertas y mayor comercialización del producto por mostrar el origen del pescado capturado que es totalmente rastreado y sostenible, generando esto la confianza del consumidor que busca calidad y desea conocer la procedencia de lo que se sirve en la mesa.

Síguenos en Redes
Boletín