La actividad pesquera continúa creciendo en todo el mundo. Actualmente la pesca comercial abarca al menos el 55% de los océanos del mundo, un área cuatro veces más grande que la usada en agricultura.
De esta pesca algunas especies se destacan claramente por el volumen de su producción. Las siguientes son las especies de peces más capturadas en el mundo, según su producción comercial.
THERAGRA CHALCOGRAMMA
El colín de Alaska es la especia marina más capturada en el mundo. Esta es una especie no migratoria, de color blanco y sabor suave. Es usado en palitos de cangrejo, varios platos coreanos y en la industria de comida rápida.
Se encuentra entre Alaska, el mar de Japón, el mar de Ojotsk y el pueblo de Carmel en California. Sin embargo, la mayoría de capturas ocurren en el mar de Bering. Sus capturas anuales se estiman en 3.2 millones de toneladas.
ENGRAULIS RINGENS
La anchoveta peruana tiene un cuerpo alargado y delgado y es azul oscuro con un color verdoso en la parte dorsal y plateado en el vientre. Usualmente se encuentra en enormes cardúmenes.
Sus capturas se dan en el suroeste del Océano Pacífico cerca de las costas de Perú y Chile. Este pez solía ocupar el primer lugar en capturas hasta el 2014. El volumen de sus capturas anuales se estima en 3.1 millones de toneladas y casi toda su producción se usa para producir harina de pescado.
KATSUWONUS PELAMIS
También conocido como Listado, Rayado o Bonito; es un pez fusiforme y robusto con un dorso azul oscuro y flancos y vientre plateados.
Es un pez muy famoso en Japón donde se conoce como Katsuo en donde se come crudo, curado o cocinado.
Se encuentra en mares y océanos tropicales y templados, excepto el Mediterráneo oriental y el Mar Negro. Su producción se estima en 2.7 millones de toneladas.
SARDINELLA SPP
Esta especie es abundante en aguas tropicales y subtropicales, donde se pueden encontrar en enormes cardúmenes. Sus capturas son cercanas a las 2.34 millones de toneladas.
SCOMBER JAPONICUS
La caballa es una especie de pez muy parecida al verdel y abundante en el Océano Atlántico y en el Mar Mediterráneo. Se caracterizan por sus enormes ojos y una serie de manchones verdes en su parte superior y costados del cuerpo.
Se suele pescar con redes, sedal, volateros y curricán de superficie. Sus capturas se estiman en 1.9 millones de toneladas.
Otras especies con altos volúmenes de capturas son:
- Clupea Harengus, también conocido como arenque o arenque común; 1.6 millones de toneladas.
- Thunnus Albacares, también conocido como atún de aleta amarilla; 1.5 millones de toneladas.
- Decapterus SPP, también conocido como macarela; 1.45 millones de toneladas.