Los omega-3 están relacionados a una vejez más saludable

Son tiempos extraños. Si bien estamos viviendo más, también estamos teniendo una vejez menos saludable.

Tener una vejez saludable es cada vez más importante pues la expectativa de vida está creciendo en todo el mundo. ES muy importante tener un envejecimiento saludable sin enfermedades crónicas importantes y con una buena función física y mental.

Recientes estudios han encontrado que los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 DHA y EPA derivados de los mariscos y las plantas pueden tener efectos beneficiosos para el cuerpo y promover un envejecimiento saludable, sin embargo, los resultados de estos estudios no eran consistentes.

Ahora, un estudio realizado en los Estados Unidos por la Escuela Friedman de Ciencia y Política de Nutrición y la Universidad de Tufts en Boston y publicado por BMJ se propuso investigar la asociación entre los niveles sanguíneos circulantes de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y el envejecimiento saludable entre los adultos mayores.

El estudio incluyó a 2,622 adultos que participaron en el estudio desde 1992 a 2015. La edad promedio de los participantes al inicio del estudio fue de 74 años, 63% eran mujeres.

La investigación encontró asociación entre los mayores niveles de ácidos grasos omega 3 con una vejez más saludable.

Los niveles en la sangre de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 se midieron al inicio del estudio y en los años 6 y 13. Basándose en estas mediciones, los participantes se dividieron en cinco grupos de niveles ácidos grasos poliinsaturados omega-3 en la sangre, desde el más bajo hasta el más alto.

Luego, usando los registros médicos y pruebas de diagnóstico a los participantes, los investigadores encontraron que el 89% de los participantes experimentaron un envejecimiento poco saludable durante el período de estudio, mientras que solo el 11% experimentó un envejecimiento saludable. El Envejecimiento saludable definido como una vida libre de enfermedades crónicas importantes y sin disfunción mental o física.

Además, después de tener en cuenta a factores sociales, económicos y de estilo de vida; los investigadores encontraron que los niveles de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 en el quintil más alto estaban asociados con un riesgo 24% menor de envejecimiento no saludable que los niveles en el quintil más bajo.

Los investigadores explican que ácidos grasos poliinsaturados omega-3 ayudan a regular la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la inflamación.

Sin embargo, también son conscientes de no llegar a conclusiones fuertes sobre causa y efecto. Tampoco se debe descartar la posibilidad de que parte del riesgo observado pueda deberse a otros factores no medidos.

Sin embargo, sí pueden concluir que entre los adultos mayores, niveles más altos de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 están asociados con un menor riesgo de envejecimiento insalubre.

Estos hallazgos alientan la necesidad de más investigaciones sobre mecanismos biológicos plausibles e intervenciones relacionadas con los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 para tener un envejecimiento saludable.

Este estudio es también una contribución importante para comprender el efecto de los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 sobre el envejecimiento. Pero advierten contra el uso de estos hallazgos para dar pautas nutricionales.

Síguenos en Redes
Boletín