En marco a la celebración de la Cumbre Mundial de los Océanos que tuvo lugar en Nusa Dua, en la isla indonesia de Bali, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, lanzó una campaña mundial dirigida a los gobiernos, la cual, pretende eliminar en el año 2022 las principales fuentes de basura en los océanos, entre la más predominante, el plástico, la campaña fue denominada: Mares Limpios.
Así que bajo el lema Mares Limpios, la ONU pidió a los gobiernos que sumen esfuerzos y tomen medidas para reducir la cantidad de plástico que es lanzada al mar y que atenta contra la salud de los animales que allí habitan, siendo este el lugar de donde se obtiene gran cantidad de alimento.
Las declaraciones de la ONU sobre el programa Mares Limpios
Erik Solheim, Jefe del Programa de la ONU del Medio Ambiente, señaló lo siguiente:
“Ya es la hora de que abordemos el problema del plástico que plagan nuestros océanos. La contaminación de plástico está apareciendo en las playas de Indonesia, posándose en el fondo marino del Polo Norte y ascendiendo en la cadena alimentaria hasta nuestras mesas”,
Dicho lo anterior, la ONU apela a que los gobiernos, pero especialmente los consumidores actúen ante tales niveles de contaminación, pues los ciudadanos consumidores deben cambiar sus hábitos y el uso del plástico y más aún, deben evitar arrojar plástico como desechos, ya que, en su gran mayoría esto queda depositado en los océanos. Por otro lado, también la ONU pide a la empresa privada que minimice el uso de envases de plásticos y opte por envases reciclados o de otro material biodegradable.
Según lo expresado por la ONU en esta cumbre, aproximadamente el 90% de toda la basura que flota en los océanos es plástico y peor aún, cada año se lanzan más de 8 millones de toneladas de plástico a los mares y océanos, lo cual, en comparativa, equivale a lo mismo que verter un camión de basura plástica al océano por minuto.
Si esto no cambia tendremos en las aguas más plásticos que peces
A este ritmo de consumo y de contaminación para el año 2050 los océanos tendrán más plásticos que peces y alrededor del 99 % de las aves marinas habrán ingerido plástico, lo cual es perjudicial para la salud de estos animales y que incluso les puede provocar la muerte.
Todos estos daños en el ambiente han causado estragos en la fauna marina, la flora, el turismo y la pesca, de allí, que muchos países se suman a esta lucha. Entre los países latinoamericanos que destacan es Uruguay y Costa Rica, quienes pretenden gravar el uso de bolsas plásticas para desincentivar su uso y mejorar la gestión de residuos sólidos, respectivamente.
Por otra parte, la empresa privada también mostro apoyo al programa Mares Limpios, siendo la más destacada la firma de tecnológica Dell, que se unió a esta campaña y se comprometió a reciclar el plástico de los océanos para posteriormente utilizarlo en el embalaje de sus productos.
Así que, se espera que este programa avance y que lo haga con mucho éxito, puesto que la Organización de las Naciones Unidas espera anunciar adelantos en su lucha contra la contaminación del plástico en los océanos en medio de la Conferencia de los Océanos que se pretende celebrar en el mes de junio en la ciudad de Nueva York y así mismo, anunciarán el progreso del programa durante la Asamblea para el Medio Ambiente que se celebrará en Nairobi.