Pesca de atún japonés en el ojo del huracán

Pesca de atún japonés en el ojo del huracán

La pesca de atún japonés se encuentra en estos momentos en el ojo del huracán, puesto que, está a punto de superar el límite de captura que internacionalmente se había impuesto. Japón es líder mundial en capturas y el consumo de peces, en el especial de atún, pero en la actualidad está pasando los límites de captura de atún rojo, el cual, la semana pasada alcanzó el 99,7% de la cuota acordada para el año de captura, que comenzó desde el mes de junio de 2016, por lo que el año culmina para finales de junio del 2017. Tiempo en el cual se habría superado el límite de capturas establecido por los propios órganos de control de pesca de este país.

El atún rojo es un pescado muy popular y consumido en Japón y en el mundo, ya que, es el atún más usado para el sushi, entre otros platos de comida sencilla o especializada, pero por los momentos, Japón se encuentra en su tope de capturas, límites que su propio sector pesquero impuso a los fines de obtener mejores capturas futuras.

Los límites de capturas de Japón según la Comisión de Pesca del Pacífico Central

Para el año 2015, Japón adoptó límites de las capturas del atún rojo inmaduro, lo anterior, en virtud de una decisión de la Comisión de Pesca del Pacífico Central, de allí, que la cuota que debe capturar Japón hasta el mes de junio es de 4.007 toneladas métricas, muy cerca del reporte de la semana pasada en donde se muestra que ya se capturaron 3.995 toneladas métricas.

Sin embargo, a los fines de controlar el límite de pesca, la Agencia de Pesca de Japón, indicó, que cualquier excedente que se llegará a presentar para este año, será descontado en la misma proporción del límite de capturas del año siguiente, el cual se estima que será por la misma cantidad de 4.007 toneladas métricas.

Otro producto pesquero que se ve afectado por la pesca ilícita

Gran parte del problema de la superación del límite de capturas es a causa de la pesca ilícita que afecta al atún japonés, específicamente al atún de aleta azul, el cual, es capturado por buques ilegales que no cuentan con los permisos pertinentes con los que sí cuentan los buques industriales pesqueros legalizados.

Cuestión, que evidentemente, afecta a toda la industria pesquera de Japón, ya que, este mes al menos 132 toneladas de atún rojo habían sido capturadas en circunstancias ilícitas, sin ser informado a la Agencia de Pesca y sin pertenecer a algún gremio responsable y serio del sector pesquero.

El atún de aleta azul, es una especie víctima de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada por su precio, en virtud que, es un pez con gran valor comercial y se vende a precio más alto que cualquier otro tipo de peces.

La molestia en el sector pesquero por la distribución de la cuota de pesca de atún japonés

Por otro lado, muchos operadores de buques de pesca de atún japonés, se quejan de la distribución de la cuota, pues consideran que se distribuye de manera desigual. Para la distribución de las cuotas, las aguas costeras de Japón se han dividido en cinco bloques para la pesca del atún de aleta azul, con subdivisiones en áreas donde el atún es común, como, por ejemplo, fuera de Nagasaki.

Según indican diferentes operadores, estás cuotas pueden ser mejor distribuidas y así, no se llegaría tan rápido al límite establecido en la cuota de capturas de atún rojo, comentarios que incluso, son considerados por expertos en la materia, como por Masaaki Sano, profesor de la Universidad de Kagoshima, quien indicó que: «Hay problemas con la distribución de los bloques». Situación que deberá ser revisada por las autoridades competentes.

Síguenos en Redes
Boletín