Pesquerías en riesgo de perder $ 10 mil millones al año por cambio climático

Calculan que las pesquerías a nivel global se enfrentan a perder aproximadamente $ 10 mil millones de dólares de sus ingresos anuales para el año 2050 si el cambio climático continúa sin control. Los países que dependen más de la pesca para la seguridad alimentaria serán los más afectados, encuentra una nueva investigación de la University of British Columbia (UBC).

Las ganancias actuales de la industria pesquera se mantiene aproximadamente en los 100.000 mil millones.

El cambio climático puede producir efectos como elevación de las temperaturas, cambios en la salinidad del océano, niveles de acidez y oxígeno que pueden producir cambios en los ciclos reproductivos de los peces, reloj circadiano y hasta su resistencia a enfermedades. Puede ocurrir que todos estos efectos tengan consecuencias el el volumen de las capturas e incluso en la supervivencia misma de las especies.

En el estudio presentado por la UBC los autores examinaron el impacto financiero de estas pérdidas proyectadas para todos los países pesqueros en 2050, comparado con sus ganancias en el año 2000.

Impacto económico

Algo que el estudio resalta es la importancia económica de las pesquerías y su correlación con la seguridad alimentaria. El riesgo económico para la industria pesquera implica un grave riesgo para la seguridad alimentaria igualmente. Con especial énfasis en los países en donde la pesca es una de las principales actividades económicas.

“Los países en desarrollo que más dependen de la pesca para la alimentación y los ingresos serán los más afectados”, dijo Vicky Lam, un becario postdoctoral en el Instituto de la UBC de los Océanos y la Pesca, y autor principal del estudio.

“Es necesario implementar mejores planes de gestión de los recursos marinos para aumentar la resistencia de las poblaciones al cambio climático.”

Se consideran algunos aspectos clave para el impacto sobre las pesquerías que tendrían las consecuencias de las emisiones de gases con efecto invernadero:

  • Muchas comunidades consideran la acuicultura como una solución para aliviar la carga financiera de las pérdidas de pesca y mejorar la seguridad alimentaria en el marco del cambio climático, pero los investigadores señalan que esta industria puede exacerbar el impacto negativo en los ingresos.
  • La acuicultura masiva en lugar de aliviar la carga financiera de las pérdidas de pesca y la mejora de la seguridad alimentaria, podría reducir el precio de productos del mar, dando lugar a una mayor reducción en los ingresos de la pesca, con las respectivas consecuencias económicas para la población.

Los investigadores utilizaron modelos climáticos del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de EE.UU. para examinar el impacto económico del cambio climático en las poblaciones de peces y los ingresos pesqueros en virtud de dos escenarios de emisiones.

El primer escenario es el de alta emisión. En este las tasas siguen aumentando sin control a pesar de las pautas de los acuerdos internacionales. Este es el peor escenario posible con un aumento en las temperaturas oceánicas de 2 grados centígrados. Las proyecciones en el mismo arrojaron como resultados pérdidas de alrededor del 10% sobre los ingresos anuales registrados en la actualidad. Esto quiere decir  aproximadamente 10 billones.

El segundo es un escenario en donde se cumplen a cabalidad los acuerdos internacionales y el cambio de temperatura oceánica se mantiene por debajo de los dos grados. En este escenario las pérdidas proyectadas son del 7% sobre los ingresos anuales actuales.

Los investigadores encontraron los países que dependen en gran medida de la pesca son los más vulnerables, incluidos los países insulares como Tokelau, Islas Caimán y Tuvalu. Mientras tanto, muchos países desarrollados, como Groenlandia e Islandia, pudieran ver sus ingresos por pesca y recursos marinos en peligro.

 

Síguenos en Redes
Boletín