Nuevos programas contra la pesca ilegal presenta la UE

Nuevos programas contra la pesca ilegal presenta la UE

Los consejos consultivos de la Unión Europea se reúnen para discutir sobre la flota de larga distancia, el mercado de comercialización de la pesca y sobre nuevas directrices para prevenir, disuadir y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), la cual es un problema para la pesca mundial pues afecta la seguridad alimentaria, el stock de peces en las aguas y la economía pesquera de las industrias que pescan cumpliendo con todas las reglamentaciones exigidas, así que la Unión Europea presentará nuevos programas contra la pesca ilegal que podrán ser replicados en otros lugares para combatir este flagelo.

Los consejos consultivos de la Unión Europea son organizaciones dirigidas por las partes interesadas que proporcionan a la Comisión Europea y a los Estados miembros de la UE recomendaciones sobre cuestiones de gestión pesquera. Los consejos están compuestos por representantes de la industria, académicos y el sector sin fines de lucro, recomendaciones que permitirán coadyuvar con la erradicación de la pesca ilegal y sumar esfuerzos para luchar contra ella.

Las mejoras del Reglamento de la UE sobre la pesca INDNR

En virtud a lo anterior, el pasado mes, los tres consejos adoptaron tres nuevas recomendaciones para mejorar el Reglamento de la UE sobre la pesca INDNR. En primer lugar, la mejora se refiere a la adopción de programas informáticos que permitirán un mayor y más fácil intercambio de información e inteligencia entre los Estados miembros de la Unión Europea.

Es necesaria la ayuda de la tecnología para acabar con la pesca INDNR, ante lo cual, los Consejos Consultivos señalan:

“Estos (programas contra la pesca ilegal) fortalecerán los sistemas de alertas y la asistencia mutua entre los Estados miembros, previniendo posibles envíos no conformes que entren en el mercado de la Unión Europea”.

Por lo tanto, no solo es no permitir la pesca ilegal, sino además no comprar ningún producto que derive de esta pesca indiscriminada. Además, los consejos recomendaron que la Comisión Europea mantuviera actualizadas las listas de buques autorizados por terceros países y que éstos se pusieran a disposición del público.

Al mismo tiempo, el Consejo también solicitó la divulgación completa de los planes de acción proporcionados a terceros países cuando se les identifica como países que no cooperan. Como también, se propone el desarrollo de certificados de verificación más rigurosos sobre la base de un enfoque de gestión de riesgos.

El compromiso de las Cámaras de Pesquerías europeas con los programas contra la pesca ilegal

Iván López, presidente de la LDAC y Giampaolo Buonfiglio, presidente de MEDAC, ratifican su compromiso con los programas contra la pesca ilegal indicando:

“La lucha contra la pesca INDNR es una piedra angular de nuestro trabajo para conseguir que todos los operadores de flotas y las industrias de transformación comercialicen sus productos en el mercado de la Unión Europea… En última instancia, se trata de proporcionar garantías completas al consumidor de que están comiendo un pescado que proviene de operadores que cumplen con las normas, no sólo en términos de sostenibilidad desde una perspectiva ambiental, sino también de higiene, trabajo social y laboral, evitando así la competencia desleal y garantizando la plena trazabilidad de toda la cadena de valor”.

Síguenos en Redes
Boletín