La producción de banano en Ecuador cada día aumenta más, pero es necesario ampliarse a otros mercados con beneficios arancelarios para lograr ser competitivos, de allí, que el sector bananero requiere que Ecuador se incorpore al mercado internacional con acuerdos, siendo uno de los acuerdos más necesitados, el acuerdo con EFTA.
EFTA es la Asociación Europea de Libre Cambio o Acuerdo Europeo de Libre Comercio, conocido por sus siglas en inglés como EFTA – European Free Trade Association. Lo que corresponde a un bloque comercial alternativo a la Comunidad Económica Europea conformado por: Dinamarca, Austria, Reino Unido, Portugal, Finlandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza y Suecia.
La necesidad que Ecuador pueda entrar a este mercado
Es muy importante para el sector bananero de Ecuador y de hecho para gran parte del sector del mercado de exportación ecuatoriano, que la Nación logre suscribir un acuerdo comercial con el grupo de países de EFTA, ya que toda esta comunidad internacional representa aproximadamente 13.5 millones de habitantes que demandan bienes que se producen en Ecuador, tal como el banano.
Por otro lado, estas son poblaciones modernas con alto poder adquisitivo, por lo que seguramente estarán interesados en adquirir buena parte de la oferta exportable de diferentes rubros de Ecuador.
Si bien, las rondas de negociaciones se denotan positivas y avanzan en cada reunión, se requiere acelerar este acuerdo con EFTA para comercializar y exportar el banano, ya que Colombia es un país que celebró acuerdo comercial con esta Asociación de Naciones y se encuentra exportando banano para esta zona, representando una actual competencia.
Sector bananero ecuatoriano pierde dinero por no existir aún acuerdo con EFTA
Por todo lo anterior, el sector bananero de Ecuador se encuentra perdiendo dinero en lo que respecta a la exportación de banano en esa zona comercial, ya que los precios ofertados por Ecuador no logran competir con los precios ofertados por otros países que si tienen acuerdo y que pagan menos arancel.
Ante estos hechos, el presidente de la Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador, Eduardo Ledesma, señaló en declaraciones al Diario EXPRESO lo siguiente: Mientras que, Colombia tiene un costo de 0 % en aranceles para vender al bloque EFTA, Ecuador paga 25 %. La consecuencia de ello es que, el banano ecuatoriano ha perdido mercado. Antes vendíamos entre 50.000 y 70.000 cajas semanales. Hoy no llegamos a 5.000.
Por lo que el sector bananero pide que estos acuerdos comerciales terminen de concretarse no solo con EFTA sino también con los Estados Unidos.