Sesión COFI y el comercio pesquero de la FAO

Sesión COFI y el comercio pesquero de la FAO

El decimosexto período de sesiones del Subcomité del COFI sobre Comercio Pesquero de la FAO se centrará en la sostenibilidad social de las cadenas de valor de la pesca y en su relación con el comercio.

Este es un tema, que en reiteradas ocasiones se ha mencionado que está ganando cada vez más impulso, por lo que los países miembros solicitaron su inclusión oficial en la agenda para asegurar que los peces que llegan a las mesas de los consumidores se capturan de una manera ambientalmente sostenible.

Comercio pesquero de la FAO apostando por la buena pesca

Audun Lem, subdirector y secretario de COFI-FT, en cuanto a la sostenibilidad, indicó lo siguiente:

“Su inclusión oficial en nuestra agenda también asegurará que podamos proporcionar trabajo decente a los hombres y mujeres que trabajan en la pesca y la acuicultura en todo el mundo a lo largo de su larga cadena de valor».

Cómo afecta el cambio climático en la pesca del futuro

Otro punto en la agenda oficial de la sesión COFI y que de hecho es primera vez que se propone este tema, es el relativo al cambio climático y cómo está perjudicando a la pesca. Así que, también se tratará de los efectos del cambio climático sobre el suministro, el comercio y el consumo de pescado en el futuro.

Resaltando con lo anterior, el papel cada vez más visible que la pesca y la acuicultura están desempeñando en las reuniones y negociaciones internacionales sobre el cambio climático.

La contaminación de las aguas

En esta sesión también se discutirán, otros enfoques y desafíos relacionados con la intoxicación por la peste de la Ciguatera, el crecimiento azul, las cuestiones sociales y de derechos humanos, el acceso al comercio y la Iniciativa de Transparencia de la Pesca.

Una reunión bianual

El Subcomité del COFI sobre Comercio Pesquero de la FAO se celebra cada dos años y está abierto al Comité de los Países Miembros de la Pesca de la FAO. Este año se celebró en Busan, República de Corea y ha sido una reunión muy fructífera, con grandes avances sobre la materia y con la presentación de nueva tecnología que permitirá una pesca más sostenible a nivel mundial.

También, se acordaron campañas de concientización mundial sobre la importancia de mantener los océanos y mares limpios, pues de allí es desde donde surge una gran fuente de alimentos que se están viendo contaminados por el mal manejo de los residuos y desechos que terminan en las aguas.

Si bien las pesquerías del mundo hacen su mayor esfuerzo por capturar y seleccionar entre espacios donde se mantienen las especies sanas y aptas para el consumo, la contaminación está haciendo que estos espacios se reduzcan cada día más.

Síguenos en Redes
Boletín