Los plátanos sudamericanos han mostrado un incremento en Grecia, de allí, que los importadores de este país europeo manifiestan que si los precios siguen subiendo podrían alcanzar límites que el mercado no puede sostener. Ahora bien, los comercializadores de este producto señalan que sube el precio del banano por la falta de suministro en el mercado, es decir, mucha demanda y poca oferta.
Lo que explican los importadores del porque sube el precio del banano
Konstantinos Koutantzis portavoz y representante de la empresa comercial griega Planet Fruits, indicó lo siguiente:
“Mucho de esto tiene que ver con la baja producción y la alta demanda. Los productores han aumentado sus precios mientras la demanda sigue siendo alta. Mientras el suministro de plátanos sigue siendo escaso, por lo que se debe tratar de sacar provecho de la situación actual del mercado para poder mantenerse”.
La empresa Planet Fruits es una reconocida comercial griega, la cual durante años se ha dedicado a la importación y reexportación de plátanos. Los plátanos mayormente importados por esta industria y el resto de industrias griegas son provenientes de regiones sudamericanas, de países tales como: Ecuador, Costa Rica, Colombia, Honduras y México.
Siendo Ecuador, la fuente más importante de plátanos para Grecia y sus importadoras de banano, ya que, es el único país que suministra bananos a sus clientes durante todo el año.
Planet Fruits, además, es una empresa que comercializa plátanos ecológicos y convencionales, de forma tal, que satisface los deseos y necesidades de su gran variedad de clientes. Esta empresa, envía el 95% de su volumen de importación al mercado interno y a minoritas, por lo que el 60% de esta repartición de bananos va para el mercado doméstico, ofreciéndose así, gran cantidad de volumen de plátanos en los supermercados. Mientras que, por otra parte, el resto de mercancía importada (bananos), se venden a través de tiendas pequeñas y mayoristas.
Destinándose así, el 5% de todo el volumen importado, para ser reexportando a mercados fuera de Grecia. Considerando con ello, que la demanda es muy alta y continua, pero que los medios para satisfacerla son limitados, lo que, en consecuencia, sube el precio del banano.
Los minoritas quieren ofrecer más variedad de plátanos
A todo lo anterior, se le suma el hecho que, los minoristas quieren ofrecer más diversidad de plátanos, tanto como plátanos orgánicos y plátanos de diferentes tamaños y así lo refiere la importadora Planet Fruit señalando lo siguiente:
“El nivel requerido para la calidad en el sector minorista es muy alto en este momento. La demanda de plátanos orgánicos está aumentando, aunque a un ritmo lento y constante. La cuota de mercado en Grecia es sólo un pequeño porcentaje del total del segmento.”
Así que un buen mercado para el cual se puede apuntar es el mercado de plátanos orgánicos, ya que, según cifras que maneja el empresario Koutantzis, de los 120 contenedores de plátanos que entran en Grecia por semana, sólo unos pocos contienen productos orgánicos.
Los bananos preferidos por los griegos
Al mismo tiempo, esta importadora resaltó el hecho que, los consumidores griegos prefieren los plátanos de Ecuador y México, en virtud que, estos tienen una vida útil mejor, son más grandes y cuentan con mejor sabor. Mientras que, los plátanos guatemaltecos y panameños tienen mayor cantidad de azúcar, lo que afecta considerablemente su vida útil. Por lo tanto, aunque los bananos panameños son más económicos, los consumidores griegos están dispuestos a pagar más por los plátanos ecuatorianos que son sus predilectos.